Los sans culottes fueron un grupo de ciudadanos franceses de clase trabajadora que jugaron un papel importante en la Revolución Francesa. Con su vestimenta informal y su compromiso con la igualdad y la libertad, estos revolucionarios se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la aristocracia y el absolutismo.
Quienes eran los sans culottes?
“Se trataba de una serie de asociaciones cuyo papel fue crucial en diversos eventos de la Revolución francesa y las subsecuentes guerras revolucionarias francesas hasta 1794, siendo protagonistas en la toma de la Bastilla en 1789, el asalto al palacio de las Tullerías en 1792 y la ley del máximo general. Su presión sobre los diputados al votar sobre la ejecución de Luis XVI fue determinante para que el rey terminara en la guillotina.
En la Revolución francesa, los sans-culottes eran los militantes radicales de la clase baja, personas comunes que no formaban parte de la burguesía, aristocracia o familia real. Desempeñaron un papel fundamental en el inicio de la Revolución francesa. Mayoritariamente eran trabajadores urbanos, y aunque no estaban bien equipados, conformaban la mayor parte del ejército revolucionario durante los primeros años de la Revolución francesa.”
¿Que fueron los sans-culottes?
“A veces se escriben sans-culottes, que literalmente significa “sin calzones”. En Francia, justo antes del inicio de la Revolución Francesa, era el término despectivo usado para referirse a las personas más humildes y desfavorecidas, los trabajadores modestos del pueblo llano.
Recibían este nombre porque no vestían los calzones cortos ajustados que usaban la nobleza, la burguesía y las clases medias, sino que los hombres llevaban pantalones largos y holgados de tela más gruesa y generalmente a rayas verticales.
Durante la Revolución Francesa, fueron los más activos en las acciones populares callejeras, como la toma de la Bastilla y otros eventos, y así se denomina a los sectores populares de los revolucionarios, ya que constituyeron el grupo social revolucionario más radical que apoyó las fases más activas y violentas de la revolución, aunque con el tiempo y al final de las etapas revolucionarias su poder fue contrarrestado por sectores más moderados y gente de estatus un poco más elevado.
Pero en el proceso, la vestimenta del sans-culotte se convirtió en una pose y una moda, de modo que personas que no pertenecían a los estratos sociales más modestos, adoptaron la estética y la vestimenta del sans-culotte, incluso llegando a usar una especie de gorro puntiagudo rojo que imitaron de la antigua Roma, ya que era el que llevaban en Roma durante un tiempo los esclavos que recientemente habían sido liberados, para testimoniar públicamente su condición de libertos y la libertad recién adquirida (después en muchos casos lo sustituyeron también por un gorro frigio).
El caso es que nació así el fenómeno del “sans-culottismo” como una especie de estética, que incluía no solo la vestimenta sino el aparentar que uno vivía del trabajo duro y manual y otras cosas, término que a veces se ha transferido a modas similares posteriores (como por ejemplo sucede cuando jóvenes de estatus social acomodado adoptan la estética de vestir como desharrapados o con un atuendo y forma de aspecto personal que les confiera una apariencia revolucionaria).”
¿Quiénes se llamaban sans culottes y por qué?
“El término sans-culottes, que a veces se escribe así, se traduce literalmente como “sin calzones”. Durante el periodo previo al inicio de la Revolución Francesa en Francia, este término despectivo se utilizaba para referirse a las personas más humildes y desfavorecidas, los trabajadores modestos de las clases más bajas.”
¿Quiénes eran los sans culottes Class 9?
“Los jacobinos se autodenominaban ‘Sans Culottes’ como una forma de diferenciarse de la aristocracia.
Los sans culottes constituían un colectivo de ciudadanos franceses de clase baja que respaldaron la Revolución Francesa. Su papel fue crucial en el derrocamiento de la monarquía y la instauración de la Primera República.”