Los bolcheviques y mencheviques fueron dos facciones políticas que surgieron en Rusia a principios del siglo XX. Los bolcheviques, liderados por Lenin, buscaban la revolución violenta para instaurar un gobierno socialista, mientras que los mencheviques, liderados por Martov, abogaban por una transición gradual hacia el socialismo. En este artículo exploraremos más sobre estas dos facciones y su impacto en la historia de Rusia.
¿Que Son Los Bolcheviques Y Mencheviques?
En 1917, durante la Revolución Rusa, surgieron dos facciones políticas conocidas como los bolcheviques y los mencheviques. Estas facciones eran parte del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) y compartían una ideología socialista, aunque diferían en sus enfoques y estrategias.
Los bolcheviques y los mencheviques se disputaron el rumbo que tomaría la revolución. Los bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, abogaban por una revolución radical y rápida, con el objetivo de establecer un Estado socialista liderado por el proletariado. Por otro lado, los mencheviques, encabezados por Julius Martov, abogaban por una revolución gradual y creían en la participación de diferentes clases sociales en el proceso revolucionario.
A pesar de que ambas facciones tenían raíces socialistas y compartían algunos objetivos, sus diferencias ideológicas y tácticas llevaron a una división política y a una lucha por el poder. Eventualmente, los bolcheviques tomaron el control de la revolución y establecieron un gobierno comunista en Rusia, mientras que los mencheviques perdieron influencia y se convirtieron en una facción minoritaria.
La rivalidad entre bolcheviques y mencheviques tuvo un impacto significativo en el desarrollo político de Rusia y sentó las bases para la posterior formación de la Unión Soviética. Aunque ambas facciones desaparecieron como entidades políticas independientes, su legado y sus diferencias siguen siendo objeto de estudio y debate en la historia y la teoría política.
¿Qué es ser un bolchevique?
Los bolcheviques, cuyo nombre en ruso era “большевики” (bol’sheviki), eran una facción del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Su líder principal desde el inicio fue Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Vladímir Lenin. El término “bolchevique” deriva de la palabra rusa “большинство” (bol’shinstvo), que significa “mayoría”.
En contraposición a los bolcheviques, existían los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov. Ambas facciones mantenían diferencias ideológicas y estratégicas en su enfoque hacia la revolución.
Los bolcheviques se consideraban a sí mismos como la facción mayoritaria del partido y abogaban por una transformación revolucionaria radical de la sociedad. Su objetivo principal era establecer un Estado socialista liderado por el proletariado. Por otro lado, los mencheviques se autodenominaban la facción minoritaria y defendían una revolución más gradual, buscando la participación de diferentes clases sociales en el proceso revolucionario.
La rivalidad entre los bolcheviques y los mencheviques fue un elemento clave en la política de la época y tuvo un papel determinante en el desarrollo de la Revolución Rusa. Finalmente, los bolcheviques, bajo el liderazgo de Lenin, lograron tomar el control del país y estableceron el régimen comunista que dio origen a la Unión Soviética.
¿Qué hicieron los bolcheviques en la Revolución Rusa?
Durante la Revolución de Octubre, que tuvo lugar en noviembre según el calendario gregoriano, el Partido Bolchevique, bajo el liderazgo de Vladímir Lenin, se unió a los trabajadores y soldados de Petrogrado para derrocar al gobierno provisional existente.
Como resultado, se formó el gobierno del Sovnarkom. Los bolcheviques asumieron el liderazgo de varios ministerios en el nuevo gobierno y tomaron el control del campo. Además, establecieron la Checa, una organización encargada de la inteligencia política y militar, con el objetivo de reprimir cualquier forma de disidencia.
Con el fin de poner fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, los líderes bolcheviques firmaron el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania en marzo de 1918. Este tratado significó una paz separada entre Rusia y Alemania, en la cual Rusia cedió grandes extensiones de territorio a cambio de poner fin a su participación en la guerra.
De esta manera, la Revolución de Octubre y las acciones de los bolcheviques marcaron un punto de inflexión en la historia de Rusia, estableciendo las bases para la formación de un nuevo orden político y social en el país.
¿Qué semejanzas y qué diferencias hay entre los mencheviques y bolcheviques?
En el Segundo Congreso del partido, las diferencias ideológicas se intensificaron y se produjo una ruptura en la unidad del mismo, lo que llevó a una clara delimitación de las dos facciones. Los bolcheviques, liderados por Lenin, adoptaron un enfoque radical en su búsqueda de la revolución y se unieron bajo su dirección. Por otro lado, los mencheviques, representados por figuras como Axelrod y Mártov, mantuvieron posturas socialistas más moderadas.
En este congreso, las posturas y estrategias políticas de los bolcheviques y mencheviques se hicieron evidentes y se convirtieron en facciones claramente distintas dentro del partido. Mientras que los bolcheviques abogaban por una acción más radical y revolucionaria, los mencheviques adoptaban una posición más moderada en el espectro socialista.
Esta división ideológica en el Segundo Congreso fue un hito importante en la historia del partido, ya que marcó el comienzo de una brecha más profunda entre los bolcheviques y los mencheviques, lo que eventualmente tendría repercusiones en el devenir político y social de Rusia.
Los bolcheviques y mencheviques fueron dos facciones políticas que surgieron en el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Los bolcheviques, liderados por Lenin, buscaban una revolución violenta para instaurar el comunismo, mientras que los mencheviques abogaban por un proceso gradual de cambio.