Cuando se trata de entender el consumo de energía de nuestro cuerpo, la mayoría de la gente tiende a centrarse en el corazón o el cerebro cuando piensa en qué órgano consume más combustible. Pero, ¿sabías que hay otro órgano en nuestro cuerpo que necesita más energía que cualquiera de los dos?
En esta entrada del blog, vamos a analizar qué órgano consume la mayor parte de la energía de nuestro cuerpo y por qué, para que conozcas mejor el rendimiento de los distintos órganos en diferentes actividades.
Cerebro
El cerebro humano tiene un peso promedio de 1.300 a 1.600 gramos y su superficie se extiende entre 18.000 a 22.000 centímetros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los órganos más grandes del cuerpo humano. Se cree que el cerebro alberga entre 22.000 y 100.000 millones de neuronas, aunque los estudios varían en cuanto a la cantidad exacta.
A pesar de que solo representa el 2% del peso corporal medio de una persona adulta, el cerebro consume más del 20% de la energía que producimos, principalmente a través de la glucosa. Si el cerebro deja de recibir alimento durante solo diez minutos, pueden producirse daños irreversibles.
El cerebro es una máquina en funcionamiento casi pleno las 24 horas del día, los siete días de la semana. Aunque no todas las neuronas estén trabajando simultáneamente, los neurólogos han demostrado que utilizamos prácticamente toda nuestra capacidad cerebral todo el tiempo.
Incluso una tarea aparentemente sencilla, como servirse un refresco, activa múltiples áreas del cerebro. Aunque es dudoso que cualquier músculo del cuerpo se use a plena potencia en cualquier momento, todo el aparato nervioso del cerebro está siempre disponible para nosotros cuando lo necesitamos.
Es posible que un automóvil funciona con zanahorias?
La zanahoria ahora tiene una cualidad adicional: sus desechos pueden ser transformados en biocombustible, según investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en Argentina. El proyecto comenzó en 2013 para abordar el excedente de zanahorias en Santa Fe.
Esta verdura contiene un 80% de agua, seguida por los azúcares (casi en su totalidad fermentables y aptos para convertirse en alcohol), las fibras y los carotenos. Con cada cien toneladas de zanahorias, se pueden producir 5.000 litros de alcohol (a un dólar por litro), 20 kilos de caroteno (entre 750 y 1.000 dólares por kilo) y 3.000 kilos de fibra (a 15 dólares el kilo), lo que la hace mucho más rentable de lo que se pensaba inicialmente.
La piel humana genera electricidad?
En la piel y el cabello de los seres humanos hay dos tipos de melanina: la eumelanina y la feomelanina, presentes en distintas proporciones. Este pigmento es el responsable de tonos rojizos o dorados en el cabello y de variaciones de color en la piel. Aunque se sabe desde hace tiempo que la eumelanina puede conducir electricidad, no lo hace con suficiente eficacia en su forma natural.
Un equipo de expertos italianos ha publicado un estudio que describe un proceso innovador para mejorar notablemente la conductividad de la eumelanina. Dado que los seres humanos y otros organismos no reaccionan a la eumelanina, este pigmento podría usarse como recubrimiento para implantes que necesiten transmitir energía eléctrica.
Conluir
Como se ha demostrado en esta entrada del blog, tanto el corazón como el cerebro son órganos esenciales que requieren una gran cantidad de energía para funcionar correctamente. En general, el cerebro consume más energía que el corazón, pero éste requiere más energía en proporción a su tamaño y peso. Los distintos órganos requieren diferentes cantidades de energía para sus diversas funciones.
Por lo tanto, es importante comprender y tener en cuenta cuánta energía necesita cada órgano para poder tomar decisiones saludables sobre los hábitos alimentarios y la actividad física.
Teniendo todo esto en cuenta, no olvides que tanto el corazón como el cerebro necesitan mucho combustible y cuidados si quieres que tu cuerpo se mantenga sano Cuidarnos a nosotros mismos es fundamental para nuestro bienestar, y recordar que necesitamos un equilibrio entre descanso, dieta, ejercicio, conciliación de la vida laboral y personal -y amor- es algo que nunca debemos pasar por alto.
Así que invierte en ti, estate presente en tu vida, tómate descansos cuando sea necesario, aliméntate con buenas energías, come alimentos sanos y dale a tu cuerpo algo de ejercicio… Tu cuerpo te lo agradecerá