Los percebes son una delicadeza culinaria en algunas partes del mundo, pero ¿qué le hacen estos crustáceos a las tortugas marinas? Descubre cómo los percebes pueden afectar a la vida de estos animales en su hábitat natural.
¿Que le hacen los percebes a las tortugas?
Algunos de los animales más grandes, como los percebes, pueden dañar el caparazón de una tortuga al incrustarse en ellos, pero también pueden ayudar a que estas se camuflen. Por otro lado, la meiofauna rara vez las daña, ya que no pertenece a las categorías de parásitos o plagas.
Robinson, investigador de tortugas marinas de la Fundación Oceanogràfic de Valencia quien no participó en el estudio, señala que tiene sentido que los caparazones de tortuga marina estén cubiertos de una gran abundancia de seres vivos porque les permite desplazarse por el mar como si fuera una plataforma perfecta, arrastrándose perpetuamente en una corriente llena de comida, lo que es una gran ventaja para los seres que se alimentan por filtración.
¿Qué es lo que se le pega a las tortugas marinas?
Entre las especies de animales que se asocian a las tortugas marinas se encuentran los percebes cuello de cisne y las barnaclas, los cuales son crustáceos con concha que suelen adherirse al cuerpo de estos animales.
¿Cuáles son los parásitos de las tortugas?
En este estudio se identificaron los parásitos presentes en varias especies de tortugas mantenidas como mascotas y se analizaron los factores epidemiológicos que pueden estar relacionados con su presencia. Se emplearon métodos no invasivos y se analizaron muestras fecales de una población de 112 tortugas pertenecientes a cuatro especies.
Se encontraron parásitos como ciliados de los géneros Nyctotheroides y Balantidium, amebas del género Entamoeba, protozoos flagelados pertenecientes a los tricomonádidos y metamonádidos, y nematodos oxiúridos y ascáridos. Además, se hallaron algunas diferencias según la especie de tortuga, por ejemplo, la proporción de individuos infectados por protozoos y nematodos en T. graeca es menor y mayor, respectivamente, que en las otras especies.
Se analizó la importancia de las condiciones ambientales en relación con la presencia de parásitos solo en los datos de T. graeca, lo que indicó que los factores de mayor riesgo son la tenencia de estos animales en instalaciones con suelos de tierra o una mayor densidad de animales mantenidos juntos (para todos los parásitos encontrados, menos los ascáridos).
Los percebes pueden causar graves daños a las tortugas, al adherirse a su caparazón y dificultar su movilidad. Es importante evitar la recolección de percebes en zonas donde habitan estas especies en peligro de extinción.