¿Alguna vez te has preguntado por qué tu cuerpo vibra mientras estás durmiendo? Este fenómeno, conocido como sacudida nocturna, es común en muchas personas. A continuación, te explicamos las posibles causas detrás de este movimiento involuntario.
¿Porque mi cuerpo vibra cuando duermo?
Los espasmos mioclónicos que algunas personas experimentan antes de conciliar el sueño, lo que es más común e inofensivo de lo que se imaginan.
Estos espasmos nerviosos, llamados espasmos mioclónicos, parecen ser una respuesta del sistema motriz del cerebro y pueden ser causados por diferentes factores, incluyendo la privación del sueño, emociones como la ansiedad o la fatiga, el consumo excesivo de cafeína, entre otros.
A pesar de que estos espasmos pueden ser incómodos, se sugiere llevar a cabo algunas acciones para mejorar la calidad del sueño, como una alimentación balanceada, una rutina de ejercicios y una conciencia sobre los pensamientos.
Además, tener estrategias para “ponerse en equilibrio”, evitar el tabaco y otras sustancias tóxicas o excitantes y respetar los horarios de descanso son también muy importantes.
¿Por qué tirito cuando duermo?
A medida que nos sumergimos en el sueño, nuestros músculos experimentan espasmos mioclónicos debido a la liberación de estímulos nerviosos por parte de nuestro cerebro. Algunas personas se sorprenden o sienten vergüenza por estos movimientos, mientras que a mí personalmente me resultan fascinantes.
¿Por qué el cuerpo salta de la nada?
Los espasmos musculares son comunes y, por lo general, no suelen ser motivo de preocupación. El exceso de ejercicio, la deshidratación y el estrés son las causas más comunes. Los espasmos se producen cuando el músculo se contrae de forma involuntaria y repentina, lo que puede sentirse como un calambre doloroso o un ligero tirón y pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
Normalmente, desaparecen sin tratamiento en cuestión de segundos o minutos. Si se aplican terapias alternativas como estiramientos, masajes o cambios de temperatura, se alivia de forma significativa esta afección. Pero, en algunos casos, los espasmos musculares pueden ser un indicativo de una patología subyacente, si esto ocurre el médico debe ser consultado de inmediato.
¿Cómo evitar los espasmos mioclónicos?
Una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicios son hábitos saludables que favorecen un sueño reparador. Es importante evitar el consumo de bebidas con cafeína, tabaco y otras sustancias estimulantes. En el caso de que los espasmos estén asociados a la ansiedad o el estrés, es recomendable dedicar tiempo a actividades relajantes, especialmente antes de acostarse.
¿Cuándo preocuparse por un espasmo muscular?
En general, los espasmos musculares involuntarios no deberían ser motivo de preocupación. Sin embargo, si estos persisten durante un tiempo prolongado, no deberías ignorarlos y es recomendable consultar a un médico.
La vibración del cuerpo mientras se duerme puede ser causada por varias razones, como el sueño ligero, la ansiedad o problemas de salud. Es importante consultar a un médico si esta sensación persiste o se acompaña de otros síntomas.