¿Por qué los planetas brillan en la noche? Esta pregunta ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En este artículo, exploraremos las razones detrás del brillo de los planetas y cómo podemos identificarlos en el cielo nocturno.
Porque Los Planetas Brillan En La Noche
Los planetas reciben su nombre de la palabra griega que significa “errante” y se mueven a través del campo estelar, creando bucles que varían según el planeta, el período orbital y la longitud del año. A simple vista, parecen puntos de luz con un brillo variable debido a la luz solar reflejada o dispersa en su superficie o atmósfera.
La posición relativa del sol, el planeta y la tierra determina su brillo. Con telescopios, se pueden ver como discos con lunas en órbita que proyectan sombras. Venus, conocido como la “estrella de la mañana” o la “estrella de la tarde”, es el planeta más visible, mientras que Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno también son visibles a simple vista.
¿Qué planeta brilla en la noche?
Cuando se observa a través de un telescopio, Venus aparece como un planeta sin detalles superficiales visibles debido a que está completamente cubierto de nubes. A pesar de esto, podemos ver claramente su disco planetario, su fase similar a la de la Luna y su alto brillo generado por el intenso tono blanco de sus nubes que reflejan una gran cantidad de luz solar.
¿Por que brilla los planetas?
Para diferenciar entre un planeta y una estrella, es necesario observar la luz que emiten. Si la luz titila o parpadea, es una estrella, mientras que si permanece constante, estamos viendo un planeta. A pesar de ser objetos muy luminosos, las estrellas se encuentran muy lejos y su distancia se mide en años luz. La luz que emiten interactúa con las partículas de aire en la atmósfera terrestre, lo que genera un efecto de vibración.
Por otro lado, los planetas no emiten luz propia, sino que reflejan la luz solar que les llega. Debido a su cercanía con la Tierra, el brillo de los planetas es mayor que el de cualquier estrella y la luz que reflejan también se dispersa por la atmósfera. Sin embargo, al no titilar, pueden requerir un poco más de atención para distinguirlos de una estrella.
¿Qué la Luna y los planetas brillan en la noche?
Los astros con luz propia, como el Sol, son conocidos como luminosos, mientras que los que no la tienen, como la Tierra, Marte o la Luna, son no luminosos.
Durante las noches despejadas, podemos ver estrellas en el cielo como astros luminosos, mientras que los planetas, satélites y cometas son astros no luminosos que brillan porque reflejan la luz de alguna estrella, como en el caso de la Luna, que es un satélite.
A diferencia de las estrellas que están muy alejadas entre sí, los planetas y satélites se encuentran mucho más cercanos. Por ejemplo, la distancia entre la Tierra y Marte es mucho menor que la que hay entre el Sol y la estrella más cercana.
Otra diferencia entre los astros luminosos y los no luminosos es su tamaño. Los astros luminosos tienden a ser más grandes que los planetas y satélites cercanos a ellos.
En conclusión, existen grandes diferencias entre los astros luminosos y los no luminosos.
¿Qué planetas se ven a simple vista por la noche?
Es importante saber que de todos los objetos brillantes que se pueden observar en el cielo nocturno, solo cinco son planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Los planetas son visibles por la noche debido a la reflexión de la luz del sol en su superficie. Este fenómeno ha sido observado desde la antigüedad y sigue siendo fascinante tanto para los astrónomos como para los curiosos del espacio en la actualidad.