¿Alguna vez te has preguntado por qué los peces no tienen párpados? Esta es una pregunta interesante que puede tener varias respuestas. Aquí te contaremos todo sobre este tema y cómo los peces logran proteger sus ojos sin la necesidad de parpadear. ¡Descubre más!
Porque Los Peces No Tienen Parpados
Los peces necesitan dormir diariamente, pero no de la misma manera que los humanos. A diferencia de nosotros, los peces no tienen párpados para cerrar, pero en su lugar, tienen una membrana que cubre sus ojos para protegerlos de la luz. Aunque están en reposo, los peces permanecen alerta ante cualquier peligro potencial. Durante el sueño, reducen su actividad física para recuperar energía y se mantienen estables moviendo ligeramente las aletas. Al igual que los humanos, prefieren dormir en lugares oscuros, aunque no necesariamente durante la noche.
¿Qué peces tienen párpados?
El ojo es uno de los órganos más desarrollados en el cuerpo humano y animal. Este post de +Visión recopila algunas curiosidades sobre los ojos de animales que son sorprendentes. A continuación, te presentamos algunas particularidades:
- Los peces y las serpientes no pueden cerrar sus ojos debido a la falta de párpados. Para descansar, mantienen movimientos lentos para mantener el equilibrio.
- El calamar gigante tiene ojos del tamaño de una sandía. El globo ocular más grande mide 50 cm.
- El tamaño de los ojos de los avestruces es mayor que su cerebro, que tiene aproximadamente el tamaño de una nuez.
- Las palomas tienen la habilidad de ver millones de tonalidades de color.
- Las mariposas pueden ver luz ultravioleta gracias a sus fotoreceptores que les permiten tener un sentido preciso de la dirección.
- Los delfines duermen con un ojo abierto debido a que necesitan mantener la mitad de su cerebro despierta para respirar y estar alerta.
- Los mosquitos pueden ver dentro del rango infrarrojo, lo que les permite ver a los humanos en la oscuridad.
- Los ojos de los búhos son 2,2 veces más grandes que la mayoría de las aves y su capacidad visual es diez veces mejor que la del ser humano.
- Los camellos tienen tres párpados que los protegen de la arena durante tormentas. El tercer párpado, translúcido, les permite ver incluso cuando lo cierran horizontalmente.
- Los gatos tienen un grado de visión de 200°, pero su claridad visual es solo hasta los 6 metros, mientras que los humanos pueden ver a unos 30 metros.
- Los camaleones pueden ver en diferentes direcciones al mismo tiempo debido a la independencia de los movimientos de sus ojos.
- Las hormigas tienen ojos compuestos formados por muchos ojos más pequeños.
¿Qué animales marinos tienen párpados?
En la sección “El Parpadeo de la Naturaleza”, se explica un comportamiento curioso de los delfines en relación a su sueño. A diferencia de los peces, los delfines tienen párpados y duermen con un ojo abierto y otro cerrado, alternando el control selectivo entre los hemisferios cerebrales durante el sueño para mantenerse alerta y seguir respirando.
Los delfines controlan voluntariamente su respiración, lo que les permite descansar sin dejar de respirar. En la superficie del agua, el delfín se queda inmóvil con una aleta sobresaliendo y ralentiza su metabolismo mientras un hemisferio de su cerebro permanece activo. Luego, cambian de posición y desconectan el otro hemisferio cerrando el otro ojo.
A pesar de estar en reposo, los delfines utilizan sus ojos como defensa en alta mar, manteniéndose alerta ante posibles peligros. Son animales altamente inteligentes y sociables, que evolucionan en pequeños colectivos familiares. La habilidad de los delfines para controlar su sueño es una adaptación fundamental para su supervivencia en el medio marino.
¿Cómo funcionan los ojos de los peces?
En cuanto a la anatomía ocular de los peces, hay varias curiosidades interesantes que se presentaron en un artículo de +Visión. Por ejemplo, las lentes de los peces óseos son esféricas, mientras que en los elasmobranquios son ligeramente aplanadas y tienen un poder refractivo elevado debido a que la córnea está en contacto directo con el agua.
Para enfocar las imágenes, los peces no cambian la forma de la lente sino que las mueven hacia adelante o atrás. Las serpientes también utilizan este mecanismo. Algo curioso es que en muchos peces, el iris no puede contraerse, por lo que no pueden cerrar la pupila si aumenta la intensidad de luz. Para evitar la sobreexposición, los conos y bastones cambian de forma y los melanosomas se disponen para hacer sombra. Este proceso se invierte cuando hay poca luz.
Los peces pueden tener hasta 4 tipos diferentes de conos, uno de los cuales detecta la luz ultravioleta. Los conos ultravioleta son útiles para detectar el plancton, aunque no todos los peces los tienen. Por ejemplo, la trucha arcoiris solo los tiene en ciertas etapas de la vida adulta. También hay peces que solo tienen bastones, como los elasmobranquios y los peces de profundidad, y por lo tanto, no pueden ver colores.
En los teleósteos, los ojos crecen a lo largo de toda la vida, y por lo tanto, también lo hace la retina, que tiene la capacidad de regenerarse en caso de daños. Algunos peces nocturnos y tiburones presentan el tapetum lucidum detrás de la retina, que devuelve los rayos de luz que se han escapado de la retina para mejorar la visión. Este mecanismo también se encuentra en algunos mamíferos, como los gatos.
¿Qué tipo de ojos tienen los peces?
La vista es un sentido importante para la mayoría de las especies de peces. Aunque sus ojos son similares a los de las aves y mamíferos terrestres, tienen un cristalino más esférico. La mayoría de las especies tienen una retina que consta de bastones y conos para tener una visión escotópica y fotópica, y muchos pueden ver colores. Algunos peces incluso pueden detectar la luz ultravioleta y la luz polarizada.
Los peces sin mandíbula varían en su desarrollo ocular, desde la lamprea con ojos bien desarrollados hasta el pez bruja con solo manchas oculares primitivas. Su visión se adapta a su entorno, como los peces de aguas profundas con ojos adaptados para la falta de luz.
La ausencia de párpados en los ojos de los peces se debe a la evolución en el medio acuático. En lugar de párpados, tienen una capa mucosa que protege sus ojos y les permite mantenerlos abiertos de manera constante.