¿Por qué los beisbolistas mastican chicle? La respuesta puede sorprenderte. Aunque parezca una simple costumbre, hay motivos detrás de esto. El chicle puede ayudar a mejorar la concentración, reducir la ansiedad y mejorar el rendimiento físico. Descubre más sobre esta curiosa práctica en este artículo.
Porque Los Beisbolistas Mastican Chicle
El chicle puede ser útil para mantener la calma y aliviar la intranquilidad o el estrés que pueda experimentar una persona, al igual que mantener un palillo en la boca o masticar un trozo de regaliz.
Estos elementos funcionan como relajantes para aquellos que se encuentran muy nerviosos, evitando que emerja nuestro lado oscuro, como explicó el escritor y poeta estadounidense Charles Bukowski:
“Las cosas se complican para todos nosotros casi de manera constante, y cómo reaccionamos bajo un estrés constante revela quiénes somos o qué somos.”
¿Qué es lo que mastican los beisbolistas?
A lo largo de la historia del béisbol, ha surgido una pregunta recurrente que no se limita al juego en sí, sino a lo que los jugadores mastican en los dugouts o en el campo durante cada encuentro: ¿qué mascan los jugadores de béisbol? La respuesta es: tabaco, chicle y semillas de girasol.
La tradición de mascar tabaco se originó prácticamente con el béisbol, ya que permitía a los primeros jugadores mantener sus bocas húmedas durante los largos juegos que se llevaban a cabo en campos secos y polvorientos. Además, se volvió relevante porque al escupirlo, ablandaba el cuero de los guantes, lo cual facilitaba la captura de la pelota.
Se argumenta que la razón principal por la que se masca tabaco es la estimulación que produce la nicotina en el cuerpo humano, lo que permite que los jugadores, quienes a menudo tienen largos periodos de espera, puedan rendir al máximo cuando sean requeridos.
Incluso los fallecimientos de jugadores icónicos de las Grandes Ligas como Babe Ruth o Bill Tuttle, quienes sufrieron de cáncer causado en parte por el uso de este tipo de tabaco, no detuvieron su consumo. Los casos continuaron hasta la era moderna, siendo el de Tony Gwynn uno de los más destacados.
El béisbol organizado dio su primer paso para erradicar el tabaco de sus costumbres al prohibirlo en las Ligas Menores en 1993. Luego, en 2016, las Grandes Ligas y el sindicato de jugadores llegaron a un acuerdo para prohibir el uso de productos sin humo de tabaco. Sin embargo, estas regulaciones no son retroactivas, lo que significa que los jugadores que comenzaron sus carreras antes de ese año aún pueden consumir tabaco hasta su retiro.
Los gobiernos también han tomado medidas, y actualmente, 16 de las 30 ciudades que albergan equipos de las Grandes Ligas han prohibido el uso de productos sin humo de tabaco en instalaciones deportivas, incluyendo los estadios de béisbol.
Sin embargo, no todos los jugadores mascaban o mastican tabaco. También es tradicional que consuman semillas de girasol, dulces, chicle y barras energéticas. Las semillas de girasol, además de ser un aperitivo, también brindan entretenimiento, ya que el desafío consiste en romper la cáscara con los dientes para sacar la semilla (y luego escupir la cáscara). De hecho, en los vestuarios y en los dugouts, se colocan cubetas o cajas con estos productos para que los peloteros puedan consumirlos en cualquier momento.
¿Que se ponen los beisbolistas en la boca?
Existen diversas expresiones para describir la acción de colocar un manojo de tabaco en la boca, situado fuera de las encías y debajo de la mejilla. Sin embargo, no hay duda de que su vínculo con el juego de la pelota es tan evidente que este hábito ha estado presente en prácticamente todas las películas relacionadas con el béisbol.
¿Cómo se llama lo que comen los beisbolistas?
En general, el consumo de tabaco sin humo, especialmente entre los adolescentes que juegan al béisbol, puede ser perjudicial para la salud oral. Aunque es comúnmente asociado con los jugadores profesionales, este hábito presenta riesgos importantes.
El impacto en los jóvenes y la influencia del béisbol
Según la Academia de Odontología General (AGD), muchos niños, especialmente varones, comienzan a mascar tabaco en la escuela primaria, y alrededor del 4% de ellos inician este hábito durante ese periodo. En la escuela secundaria, esta cifra aumenta al 20% entre los varones, y la mitad de ellos desarrolla parches blancos precancerosos en la boca.
Se cree que muchos jóvenes se inspiran en los jugadores profesionales de béisbol al verlos mascar tabaco durante los juegos o en el estadio. Sin embargo, independientemente de quién lo practique, el consumo de tabaco y sus derivados puede ser nocivo para la salud oral.
El auge del snus y sus riesgos
El snus, un producto de tabaco sin humo que se ha vuelto popular en Estados Unidos, ha ganado popularidad debido a su simplicidad en comparación con otras formas de consumo de tabaco.
Sin embargo, estos productos todavía contienen ingredientes activos del tabaco y plantean riesgos significativos para la salud oral. Aunque se coloquen entre el labio superior y la encía durante 30 minutos y se desechen sin escupirlos, el snus puede tener efectos adversos.
El tabaco sin humo y sus impactos en la salud oral
El consumo de tabaco sin humo, incluyendo el mascado, no es inocuo para la salud oral. Estudios han demostrado que los ex fumadores que comenzaron a consumir tabaco sin humo aún enfrentan un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en comparación con aquellos que dejaron de consumir tabaco por completo.
Además de la aparición de caries y cáncer bucal, el tabaco masticable puede tener los siguientes riesgos para la salud:
- Contiene al menos 28 sustancias químicas carcinogénicas presentes también en los cigarrillos.
- Se ha comprobado que causa cáncer en la boca, los labios, la lengua y el páncreas.
- Existe riesgo de cáncer de laringe, esófago, colon y vejiga, ya que algunas toxinas se ingieren al tragar el jugo producido por el tabaco sin humo.
- Puede provocar irritación y enfermedad de las encías (periodontitis).
- La adición de azúcar para mejorar el sabor aumenta el riesgo de caries.
- La presencia de arenillas y asperezas puede desgastar los dientes.
Acciones a tomar
Si eres fumador, consumes tabaco sin humo o sospechas que tu hijo adolescente lo hace, es importante comprender que la adicción al tabaco es un trastorno de dependencia a la nicotina. Abordar los diferentes aspectos físicos, sensoriales, psicológicos y de comportamiento de la adicción es crucial para superar el hábito.
Hablar directamente con tu hijo acerca de los riesgos asociados con los productos de tabaco, incluyendo el tabaco sin humo, es fundamental. Compartir historias de amigos o familiares que fallecieron debido a enfermedades relacionadas con el tabaco puede ser impactante y ayudar a evitar el consumo. Explora las diferentes estrategias para prevenir y dejar el tabaco de forma definitiva.
Los beisbolistas mastican chicle porque les ayuda a mantenerse concentrados y alerta durante los juegos. Además, ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Sin embargo, es importante recordar que el exceso de chicle puede ser perjudicial para la salud dental.