La dificultad para pronunciar la letra “r” es un problema común en muchas personas. Esto se debe a diversos factores, como la falta de práctica o problemas en la articulación. En este artículo, exploraremos las causas y soluciones para este problema.
¿Porque las personas no pueden pronunciar la r?
La dislalia es una dificultad que afecta la correcta pronunciación de ciertos sonidos o conjuntos de sonidos. La lucha con la letra “r”, que es una de las más difíciles de pronunciar junto con la “d” y la “z”, suele ser temporal. A medida que los niños practican el habla y mejoran su audición, esta irregularidad en la pronunciación tiende a corregirse.
Pero si al llegar a los cinco años, un niño o niña aún no ha logrado pronunciar todos los fonemas correctamente, es recomendable buscar la ayuda de un logopeda para identificar la raíz del problema y encontrar una solución.
¿Por qué surgen problemas para pronunciar la “r”? El rotacismo no está relacionado con ningún retraso ni problema psicológico. Usar el chupete durante mucho tiempo puede ser un factor contribuyente, al igual que si uno de los padres también tiene dificultades para pronunciar la “r”. Los niños aprenden a imitar sonidos, por lo que es probable que repitan la pronunciación de sus cuidadores.
Además de estas razones, hay otras dos causas principales. La más común es una mala posición de la lengua y la respiración, lo que impide que el sonido se pronuncie correctamente. También puede haber un problema físico que dificulta la emisión de ciertos sonidos, como un frenillo sublingual corto, un paladar hendido o una hipoacusia.
Antes de iniciar un tratamiento, es crucial entender la causa del rotacismo para determinar el mejor curso de acción. La “r” es una consonante alveolar cuyo sonido se produce al hacer vibrar la punta de la lengua contra el paladar. El desafío surge cuando el niño o niña no puede realizar correctamente esta articulación, y es necesario enseñarles cómo hacerlo.
¿Cómo hacer para pronunciar la r?
La pronunciación de los dos tonos de la R se diferencia en que, para el fonema suave /r/, la punta de la lengua toca el paladar solo una vez, mientras que para el fonema fuerte /r̄/, la punta de la lengua golpea el paladar dos veces o más.
¿Qué causa el rotacismo?
Es crucial entender que el rotacismo no es un trastorno psicológico. Puede ser el resultado de una colocación incorrecta de la lengua y el aire, una fisura en el paladar, o la existencia de un frenillo sublingual, entre otras causas. También puede surgir si los adultos que interactúan con el niño no articulan correctamente la letra ‘r’, ya que los niños aprenden en gran parte a través de la imitación.
¿Cómo se cura el rotacismo?
El tratamiento del rotacismo generalmente se realiza a través de la logopedia. Primero, un logopeda debe evaluar la situación para determinar si el problema puede ser resuelto. En el caso de un niño, el logopeda determinará si el pequeño tiene la capacidad de superar el obstáculo.
Tras el diagnóstico, un terapeuta del habla trabajará con el individuo afectado, probablemente mediante visitas semanales que incluyan tareas y directrices prácticas, así como ejercicios de rehabilitación. Con el transcurso de las sesiones, el problema podría ser superado.
La dificultad para pronunciar la letra “r” puede estar relacionada con factores físicos o culturales. Se ha demostrado que la práctica y el entrenamiento pueden mejorar la pronunciación.