Para Que Se Zarandea El Trigo?

You are viewing the article: Para Que Se Zarandea El Trigo? at Bienpincherico.mx

“Para Que Se Zarandea El Trigo” es una expresión popular que hace referencia al proceso de separar el grano de trigo de la paja. En este artículo, exploraremos el significado detrás de esta frase y su aplicación en diferentes contextos. Detectaremos las razones por las que se utiliza y cómo se aplica en la vida diaria. ¡Comencemos!

Para Que Se Zarandea El Trigo?

Para Que Se Zarandea El Trigo

Al igual que tú, podrías encontrarte en una etapa de “zarandeo”, un período de profundo dolor con el propósito divino de purificar y fortalecer tu fe. En la Biblia, “zarandear” se utiliza para describir el proceso de separar el trigo de la cascarilla no comestible. De manera similar, los tiempos de purificación desempeñan un papel importante al separar la inutilidad de la cascarilla de nuestros corazones.

No somos los primeros seguidores de Jesús en experimentar este tipo de refinamiento. Hace siglos, el Apóstol Simón (conocido como Simón Pedro o simplemente Pedro) también pasó por ello. De hecho, Jesús mismo le advirtió que esto sucedería:

¿Cómo se zarandea el trigo en Israel?

¿Cómo se zarandea el trigo en Israel?

Me sorprende la rapidez con la que mencionamos esta parábola para afirmar que Dios es paciente con el mal que nos rodea y que nosotros también debemos serlo. La explicación habla de diferentes tipos de personas y de una cosecha o juicio que solo llevan a cabo los ángeles de Dios (es decir, Dios mismo) al final de los tiempos.

READ  Es bueno echarse limon en una herida?

El proceso de separar el trigo de la cizaña se llama zarandeo y es un trabajo delicado e imprescindible. Antes se realizaba manualmente con tamices, para que los granos fueran a un lado y la paja al otro. Esto se debe a que la cizaña no solo ahoga al trigo, sino que también puede ser tóxica si se ingiere.

Tal vez hayan visto alguna vez la imagen de un agricultor lanzando la cosecha al aire con una hoz para distinguirlos al caer. Son tan similares cuando están verdes que algunos llaman a la cizaña “trigo silvestre”. Por eso es tan importante distinguirlos y separarlos cuidadosamente. Si no lo hiciéramos y moliéramos el trigo y la cizaña juntos, la harina sería nociva y bastante insalubre.

Sin embargo, hay que esperar el momento adecuado. Ni antes ni después. Si intentamos arrancarlos antes de que maduren, podríamos llevarnos también el trigo. Si aplicamos algún producto químico, también podría contaminar el trigo. Quizás de ahí provenga la insistencia en la paciencia de Dios.

Pero me sorprende que nos cueste tanto ver también la otra parte: que ese juicio final y escatológico es de Dios. Lo nuestro es el aquí y el ahora. Es más común: el zarandeo. La criba. El discernimiento. Porque si no los distinguimos o, peor aún, no reconocemos que no todo es válido, aunque tenga la misma apariencia, podríamos terminar haciendo un buen pan… con harina tóxica. Solo Dios separará el trigo malo del bueno, pero no aquí y ahora. Será “el fin de los tiempos”, según Mateo. Y sí, es reconfortante saber que es Dios quien juzga, no nosotros. Pero eso no nos exime del aquí y el ahora en nuestros campos, con su trigo y su cizaña.

READ  Cuando plantar arboles frutales segun la luna?

El Dios de Jesús es paciente, gracias a Dios. Y es el mismo que no tolera nuestras maldades y mentiras (Isaías 1,10-17), gracias a Dios. Porque no todo es válido, ¿verdad? Otra cosa es lo que nos corresponde a nosotros… Eso es otro tema completamente distinto.

¿Cuál es el significado de zarandear?

Desplazar algo de forma rápida y sencilla, especialmente de un lado a otro de manera repetida.
Uso: También se utiliza en forma reflexiva: zarandearse.

¿Cuál fue el zarandeo de Pedro?

¿Cuál fue el zarandeo de Pedro?

¿Alguna vez has enfrentado una situación aparentemente insostenible? ¿Después de años te has dado cuenta de cómo esa prueba te preparó para lo que vendría después?

La Biblia nos enseña que en ocasiones el Señor permite que seamos “zarandeados” para un mayor propósito. Esto significa que puede permitir que Satanás toque alguna área de nuestra vida. Dios lo hace con el fin de fortalecer nuestra fe y transformarnos en testigos más poderosos para Él.

En el pasaje de hoy del Evangelio de Lucas, Jesús explica este proceso a Pedro: “Satanás ha pedido zarandearos como a trigo, pero yo he rogado por ti para que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, fortalece a tus hermanos” (Lucas 22:31-32).

Cristo sabía lo que iba a suceder en los días venideros: su crucifixión, resurrección y ascensión al cielo. Él esperaba que Pedro fuera líder entre los discípulos y que hiciera grandes cosas para el reino. Sin embargo, Pedro no estaba preparado.

Por lo tanto, el Señor permitió que Satanás “zarandeara” a Pedro. Al hacerlo, Dios separaba el “trigo” de la “paja”: los aspectos piadosos de la vida del discípulo de los pecaminosos. Al final, Pedro salió fortalecido por esa experiencia, desempeñó un papel fundamental en la difusión del evangelio después de la resurrección de Cristo y finalmente murió valientemente por su fe.

See more articles in the category: Wiki

Leave a Reply