Para Autocad es importante contar con una buena elección de procesador, ya que este software requiere de una gran cantidad de recursos para funcionar adecuadamente. En este sentido, surge la pregunta ¿es mejor Intel o AMD? En este artículo se analizará cuál es la mejor opción para Autocad.
Para AutoCAD Es Mejor Intel O AMD?
Como se puede observar, Autodesk no especifica un número concreto de núcleos para utilizar este software. Simplemente indican frecuencias de trabajo, las cuales son fácilmente superadas por prácticamente cualquier procesador AMD Ryzen e Intel Core. Cuantos más núcleos tengamos, mejor será el rendimiento final. A continuación, presentamos dos opciones muy interesantes:
AMD Ryzen 7 5800X
Este es actualmente el mejor procesador en términos de relación calidad-precio. Cuenta con un total de 8 núcleos y 16 hilos que trabajan a una frecuencia de 3.8 GHz y pueden alcanzar los 4.7 GHz en modo Boost. Tiene características que cumplen sobradamente con los requisitos para ejecutar AutoCAD de manera cómoda y fluida. Además, con una buena tarjeta gráfica de juegos, podremos no solo modelar en 3D de forma fluida, sino también disfrutar de juegos después de una jornada de trabajo intensa.
Intel Core i7-12700K
Pasamos ahora a un procesador que ofrece una ventaja interesante para el software AutoCAD. Los nuevos procesadores de Intel combinan núcleos de potencia, que entran en acción cuando la carga es alta, y núcleos de eficiencia, que se activan cuando los de potencia están funcionando para ayudar a realizar ciertas tareas y mejorar el rendimiento.
Este procesador cuenta con 8 núcleos de potencia (P-Cores) y 4 núcleos de eficiencia (E-Cores), con un total de 20 hilos de procesamiento (solo los núcleos de potencia tienen hilos de procesamiento). Los E-Cores funcionan a una frecuencia base de 2.7 GHz y en modo Boost pueden llegar a los 3.8 GHz, mientras que los P-Cores funcionan a 3.6 GHz y pueden llegar a los 5.0 GHz.
¿Cuál es el mejor procesador para trabajar con AutoCAD?
Según las recomendaciones, para trabajar con AutoCAD 2021 se sugiere un procesador de más de 3 GHz, mientras que para la versión 2018 se recomienda uno de 1 GHz, lo cual supone un salto considerable en velocidad de procesador.
Además, se menciona que AutoCAD es compatible con varios procesadores, ya que en las versiones 2019 y posteriores se empezó a utilizar más de un procesador.
Es bien sabido por los usuarios que cada nueva versión de AutoCAD requiere mayores recursos, por lo que es importante tener en cuenta estos requisitos al comprar una computadora para usar AutoCAD.
En cuanto a los procesadores recomendados para AutoCAD, se mencionan los Intel Core i3, i5, i7 e i9, teniendo en cuenta la generación de fabricación. Por supuesto, los procesadores de última generación son más rápidos que los de generaciones anteriores, pero no todos ofrecen la misma velocidad.
¿Qué Ryzen necesita AutoCAD?
Este procesador se destaca como la mejor opción en términos de relación calidad-precio. Cuenta con 8 núcleos y 16 hilos de procesamiento, operando a una frecuencia base de 3.8 GHz y con capacidad de alcanzar los 4.7 GHz en modo Boost. Sus características cumplen ampliamente con los requisitos necesarios para ejecutar AutoCAD de manera cómoda y fluida.
Además, cuando se combina con una tarjeta gráfica gaming de calidad, no solo se logra un rendimiento fluido en modelado 3D, sino que también se puede disfrutar de juegos después de una intensa jornada de trabajo.
¿Qué tipo de hardware se recomienda en la computadora para utilizar o instalar AutoCAD?
AutoCAD, como software de diseño asistido por computadora (CAD), requiere un hardware potente y específico para un rendimiento óptimo. A continuación, se detallan las especificaciones necesarias para una computadora capaz de manejar AutoCAD:
Procesador: El procesador desempeña un papel fundamental en el rendimiento de AutoCAD. Se recomienda un procesador de cuatro núcleos o más para un rendimiento óptimo. Los procesadores Intel Core i5 o i7 son ideales para ejecutar AutoCAD.
Tarjeta gráfica: Se requiere una tarjeta gráfica dedicada para manejar el procesamiento de gráficos complejos en AutoCAD. Se recomienda una tarjeta gráfica Nvidia o AMD con al menos 2 GB de memoria dedicada.
RAM: AutoCAD también requiere una cantidad significativa de memoria RAM para un funcionamiento fluido. Se recomienda un mínimo de 8 GB de RAM, aunque se sugiere utilizar 16 GB o más.
Disco duro: Para un rendimiento óptimo en AutoCAD, se recomienda un disco duro de alta velocidad. Un disco duro de estado sólido (SSD) es una opción preferible, ya que ofrece mayor velocidad y rendimiento.
En resumen, una computadora ideal para AutoCAD estaría equipada con un procesador Intel Core i5 o i7 de al menos 4 núcleos, una tarjeta gráfica dedicada Nvidia o AMD con al menos 2 GB de memoria dedicada, 8 GB o más de RAM, y un disco duro SSD para un mejor rendimiento. Estas especificaciones permitirán a los usuarios trabajar de manera eficiente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las necesidades de cada usuario pueden variar, por lo que es necesario buscar la opción más adecuada para el uso particular de AutoCAD.
¿Qué se necesita para correr AutoCAD?
Se recomienda tener al menos 8 GB de RAM, aunque es preferible contar con una mayor capacidad. Además, se requieren 6 GB de espacio disponible en el disco duro, además del espacio necesario para la instalación del software.
Para el adaptador de vídeo, se sugiere uno con una resolución de 1920 x 1080 o superior, capaz de mostrar colores verdaderos. Se necesita un mínimo de 128 MB de VRAM, con soporte para Pixel Shader 3.0 o superior. También es necesario contar con una tarjeta gráfica para estación de trabajo compatible con Direct3D®.