Los Peores Juegos De Fútbol Del Mundo?

En el mundo de los videojuegos, el fútbol es uno de los deportes más populares. Sin embargo, no todos los juegos de fútbol son un éxito. En este artículo, exploraremos los peores juegos de fútbol del mundo y por qué fracasaron en el mercado. Desde glitches y malas mecánicas de juego hasta problemas de licencias, estos juegos no cumplieron con las expectativas de los fans del fútbol y los videojuegos.

Los Peores Juegos De Fútbol Del Mundo?

Los Peores Juegos De Fútbol Del Mundo

Pro Evolution Soccer 2010

Año: 2010

Plataforma: PS3 / Xbox 360 / PC

Compañía: Konami

Hemos vivido grandes momentos con la saga PES. Desde los tiempos de Super Nintendo cuando se llamaba ISS, y sobre todo con las primeras entregas en PSX, que llevaron a Konami a dominar el mundo del fútbol en las consolas y a pasar tardes enteras en casa de amigos sin estudiar… Sin embargo, en la época de PS3 y Xbox 360 (después de que FIFA invirtiera millones), la saga perdió fuerza y desde PES 6 (hasta su regreso al buen camino en 2015) no pudimos disfrutar tanto…

FIFA 13

Año: 2012

Plataforma: Wii

Compañía: EA

Antes de que los fans de FIFA se enfaden, aclaremos que esto se refiere solo a la versión de Wii. Aquellos seguidores de la saga que compraron todas las entregas se sintieron engañados cuando vieron que la edición de 2013 era prácticamente igual a la del año anterior: mismos estadios, menús, comentarios… ¡y hasta la misma introducción! EA intentó escapar de esta lista pensando que solo con cambiar las plantillas sería suficiente, ¡vaya chasco!

Virtua Striker 2

Año: 1999

Plataforma: Dreamcast

Compañía: SEGA

Los más veteranos recordarán la saga de Virtua Striker como una de las mejores en los salones recreativos, pero la versión para Dreamcast dejó mucho que desear. Un port poco trabajado con demasiados errores: cualquier falta significaba tarjeta roja, excepto si jugabas con 8 jugadores (ahí podías romper piernas impunemente), podías marcar goles desde el centro del campo, pero era imposible anotar de falta… Y lo peor de todo: jugar sin comentarios (¿acaso nos hemos acostumbrado demasiado a escuchar a Maldini?)

FIFA Street 3

Año: 2008

Plataforma: PS3 / Xbox 360 / PC

Compañía: EA

Las dos primeras entregas sorprendieron incluso a los más escépticos, con su estilo de “jogo bonito” cautivándonos a todos. Sin embargo, la tercera parte fue algo diferente y varios cambios no le sentaron del todo bien. Los gráficos estilo caricatura y los controles simplificados le quitaron la gracia al juego, permitiendo que cualquiera pudiera ser Ronaldinho sin mucho esfuerzo. Sí, el juego era más rápido, pero mucho menos divertido… por eso se ganó un lugar entre los peores juegos de fútbol de la historia.

Pet Soccer

Año: 2002

Plataforma: PC

Compañía: Techland

Este juego de fútbol de Techland no es considerado malo debido a su mala calidad, sino por su extraño planteamiento… El balón era más grande que todos los animales y los partidos enfrentaban a diferentes especies en 12 equipos, cuyos nombres no podemos dejar de mencionar: Dynamo Tyranosaurus, Deportivo la Chickeno, Frogen Leverkusen o Ajax Panterdam. Ni siquiera tener árbitros ha salvado a este juego de formar parte de esta lista…

¿Cuál es el peor juego del año?

¿Cuál es el peor juego del año?

El nuevo spin-off de la franquicia de ‘El Señor de los Anillos’, el videojuego ‘Gollum’, no ha tenido un buen comienzo. Desarrollado por los alemanes Daedalic Entertainment, está recibiendo críticas absolutamente devastadoras que ya lo catalogan como el peor juego del año (al menos en Metacritic y para PS5) y, sin duda alguna, el peor juego inspirado en la obra de Tolkien. ¿Realmente es tan malo? ¿Cuál es la razón de este fiasco?

¿Cuál es el peor juego según Metacritic?

¿Cuál es el peor juego según Metacritic?

1. Family Party: 30 Great Games Obstacle Arcade

Family Party: 30 Great Games Obstacle Arcade, lanzado en 2012 para la consola Wii U, ha sido considerado el peor juego de la historia según Metacritic. Aunque su intención era entretener a toda la familia, el juego recibió críticas muy negativas debido a controles imprecisos, baja calidad en los minijuegos, gráficos deficientes y una música molesta.

2. Ride to Hell: Retribution

Ride to Hell: Retribution, desarrollado por Eutechnyx y lanzado en 2013, es considerado uno de los juegos más infames de la historia. Ambientado en un mundo de motociclistas y pandillas, el juego intentó ofrecer una experiencia emocionante, pero fue criticado por su jugabilidad deficiente, gráficos pobres y narrativa poco desarrollada. También recibió críticas por sus escenas absurdas de amor y relaciones íntimas con ropa.

3. Yaris

Yaris, lanzado en 2007 como un juego promocional para el automóvil del mismo nombre, ha sido criticado por su jugabilidad limitada, gráficos simples y falta de contenido. El juego incluso fue eliminado de Xbox Arcade poco después de su lanzamiento debido a sus numerosos problemas y su propensión a romperse.

4. Leisure Suit Larry: Box Office Bust

Leisure Suit Larry: Box Office Bust, lanzado en 2009 para varias plataformas, es un juego de aventuras y comedia que ha sido duramente criticado. El jugador asume el papel de Larry, un inadaptado social en busca de amor y aventura en Hollywood. El juego recibió críticas negativas por su narrativa, gráficos y animaciones de baja calidad.

5. Vroom in the Night Sky

Vroom in the Night Sky, lanzado en 2017 para Nintendo Switch, es un juego de carreras y exploración protagonizado por una joven bruja en una motocicleta voladora. Sin embargo, el juego ha sido criticado por su jugabilidad monótona, gráficos de baja calidad y controles poco intuitivos. Además, la falta de contenido hace que sea aburrido y poco satisfactorio, siendo considerado uno de los peores juegos disponibles en la Nintendo Switch.

6. Double Dragon II: Wander of the Dragons

Double Dragon II: Wander of the Dragons es un juego de acción y pelea basado en el clásico arcade Double Dragon. Aunque presenta gráficos en 3D y mecánicas de combate actualizadas, el juego lanzado en 2013 sufre de tirones constantes y una falta de fluidez en su jugabilidad. No logra capturar la esencia del original y ha sido objeto de burlas en forma de memes en línea.

7. SPOGS Racing

SPOGS Racing es un juego de carreras de karts lanzado en 2008 que ofrece una experiencia mediocre. Con gráficos simples y controles imprecisos, el juego carece de emoción y diversión. La selección de pistas y personajes es limitada, y la jugabilidad es repetitiva. Además, presenta problemas técnicos, como tirones en las pistas de acrobacia, que afectan negativamente la experiencia de juego.

8. Alone in the Dark: Illumination

Alone in the Dark: Illumination es un juego de acción y terror lanzado en 2015 que decepciona en varios aspectos. Con gráficos pobres, una historia confusa y una jugabilidad poco pulida, el juego no logra capturar la esencia de la serie Alone in the Dark. Los controles son incómodos, la inteligencia artificial de los enemigos es deficiente y los problemas técnicos son frecuentes, lo que afecta negativamente la experiencia general.

9. Deal or no Deal

Deal or no Deal es una adaptación del popular programa de televisión, pero el juego no logra ofrecer una experiencia satisfactoria. Los jugadores eligen entre 26 maletines y deben buscar el que contenga más dinero. Sin embargo, el juego es simple, repetitivo y presenta un aspecto visual de baja calidad. No se han destacado aspectos positivos sobre este título.

10. Infestation: Survivor Stories (The War Z)

Infestation: Survivor Stories, anteriormente conocido como The War Z, es un juego de supervivencia en un mundo postapocalíptico infestado de zombis. Aunque su premisa suena interesante, el juego ha recibido críticas negativas debido a sus numerosos problemas técnicos, decisiones de diseño deficientes y falta de contenido significativo. La jugabilidad es tediosa y repetitiva, y la calidad visual del juego es deficiente. Además, la presencia de microtransacciones y la falta de soporte por parte de los desarrolladores han afectado negativamente su reputación.

11. Afro Samurai 2: Revenge of Kuma Volume One

Afro Samurai 2: Revenge of Kuma Volume One es una secuela del popular juego de acción basado en el anime. Sin embargo, el juego ha sido ampliamente criticado por su baja calidad y numerosos problemas. Los gráficos son deficientes, la jugabilidad es confusa y los controles carecen de intuición. Además, tanto la historia como el diseño de niveles resultan decepcionantes. El juego fue tan mal recibido que los desarrolladores decidieron cancelar los volúmenes restantes de la serie.

12. Drake of the 99 Dragons

Drake of the 99 Dragons, lanzado en 2003, es un juego de acción en tercera persona que ha recibido críticas abrumadoramente negativas. El juego presenta gráficos y animaciones deficientes, controles torpes y una jugabilidad confusa. La inteligencia artificial de los enemigos es un desastre y la variedad de armas y niveles es muy limitada. Además, el juego sufre de problemas técnicos y errores frecuentes. A pesar de su premisa interesante, el juego no logra cumplir con las expectativas.

13. Fast & Furious: Showdown

Fast & Furious: Showdown es un juego de carreras basado en la popular franquicia de películas. Sin embargo, el juego no logra capturar la emoción y la acción de las películas. Los gráficos son mediocres y la jugabilidad es repetitiva. A diferencia de la emocionante experiencia cinematográfica, este juego resulta decepcionante y no logra destacar. Para disfrutar de una experiencia similar pero mejor realizada, es preferible jugar a The Wheelman, un juego similar pero más logrado, que se asemeja a un Grand Theft Auto ambientado en Barcelona, con un enfoque realista y con Vin Diesel como protagonista.

14. Rambo: The Video Game

Rambo: The Video Game es una adaptación de la famosa serie de películas protagonizadas por Sylvester Stallone. Sin embargo, el juego ha sido ampliamente criticado por su baja calidad y falta de innovación. Los gráficos son pobres y la jugabilidad es repetitiva y aburrida. Este juego demuestra que, si no se realiza con un mínimo de calidad, los productos derivados de franquicias exitosas no siempre tienen éxito en el mundo de los videojuegos.

15. Charlie’s Angels

Charlie’s Angels continúa la tendencia de juegos basados en franquicias exitosas en el cine pero que fallan en su adaptación a los videojuegos debido a su baja calidad. Este juego, lanzado en 2003, resulta repetitivo y sus gráficos están desactualizados. Aunque se promocionaba con diferentes skins para las protagonistas y la presencia de hasta 32 tipos de enemigos diferentes, la realidad es que estos aspectos no lograron rescatar la experiencia de juego, que se quedó muy por debajo de las expectativas.

16. Homie Rollerz

Homie Rollerz es un juego de carreras de karts lanzado en 2008 que presenta personajes estereotipados y una jugabilidad poco interesante. Los gráficos son básicos y la física de los vehículos es poco realista. La selección de pistas y modos de juego es limitada, lo que reduce la variedad y la diversión a largo plazo. El juego está basado en una línea de figuras de plástico llamadas Homies, creadas por el caricaturista estadounidense David Gonzales. Sigue a diez personajes diferentes compitiendo entre sí en una competencia organizada por un anciano llamado Vato Wizard, que tiene la capacidad de conceder deseos. La mala calidad y falta de desarrollo del juego le han valido el título de “catástrofe inacabada” y lo han posicionado como uno de los peores juegos de Nintendo DS de 2008.

17. FlatOut 3: Chaos & Destruction

FlatOut 3: Chaos & Destruction es la tercera entrega de la serie de juegos de carreras FlatOut, pero ha sido ampliamente criticada por su baja calidad. Lanzado en 2011, este juego decepcionó a los fans de la serie, ya que no estuvo a la altura de sus predecesores. La física de las colisiones es deficiente y el juego sufre de problemas técnicos y errores frecuentes que afectan negativamente la experiencia de juego. A pesar de su intento de proporcionar emoción y destrucción, el juego no logra cumplir con las expectativas y ha sido duramente criticado.

18. Fighter Within

Fighter Within es un juego de lucha lanzado en 2013 que ha sido fuertemente criticado por su falta de precisión y mala detección de movimientos. El juego requería de Kinect para jugar, pero la jugabilidad resultó ser torpe y frustrante, con una curva de aprendizaje pronunciada. Aunque prometía características como heridas en tiempo real y generación de sudor, el juego no logró ofrecer una experiencia satisfactoria y entretenida. Se enfocó en detalles superficiales y se olvidó de desarrollar una jugabilidad sólida.

19. Pulse Racer

Pulse Racer es un juego de carreras futurista lanzado en 2002 que ha recibido críticas negativas por su jugabilidad poco pulida y falta de innovación. Aunque el juego presentaba un novedoso sistema de creación de pistas llamado INFINITRAX, que permitía a los jugadores generar pistas aleatorias, la experiencia general resultó monótona y carente de emoción. Los gráficos también fueron considerados de baja calidad, y el juego recibió una de las calificaciones más bajas para Xbox.

20. Legends of Wrestling II

Legends of Wrestling II, lanzado en 2002, es un juego de lucha que presenta a leyendas de la lucha libre, pero ha sido criticado por su jugabilidad poco pulida y falta de innovación. Aunque el juego incluía una amplia selección de luchadores y nuevos personajes, carecía de una historia coherente y variedad en los modos de juego. La jugabilidad resultó confusa y complicada, lo que afectó negativamente la experiencia de juego.

21. Game Party Champions

Game Party Champions es una recopilación de minijuegos lanzada en 2012 para Wii U, pero ha recibido críticas negativas por su falta de originalidad y poca diversión. A pesar de ser la quinta entrega de la saga Game Party, los minijuegos fueron catalogados como simples y carecían de innovación. El juego fue duramente criticado por su falta de calidad y fue comparado negativamente con una “uña encarnada y el doble de feo” por la revista oficial de Nintendo.

22. Postal III

Terminamos la lista con Postal III, un polémico juego de acción en tercera persona que sigue la estela de sus predecesores. El juego ofrece una experiencia caótica y violenta cargada de humor negro y situaciones extremas. Sin embargo, su calidad técnica es deficiente, con gráficos y animaciones poco pulidos, controles incómodos y una inteligencia artificial poco convincente. La trama, centrada en el protagonista “Postal Dude” y su travesía por una ciudad sumida en el caos, carece de coherencia y no logra cumplir con las expectativas. Postal III es considerado uno de los títulos más decepcionantes de la serie.

See more articles in the category: game

Leave a Reply