Los ojos son una de las partes más importantes del cuerpo humano, ya que nos permiten ver y percibir el mundo que nos rodea. Sin embargo, con el paso del tiempo, es normal que sufran algunos cambios y envejezcan junto con nosotros. En este artículo hablaremos más sobre cómo Los Ojos Crecen Con El Tiempo y qué podemos hacer para cuidarlos adecuadamente.
¿Los Ojos Crecen Con El Tiempo?
Uno de los conceptos erróneos más extendidos en la población es que el ojo es el único órgano que no crece. Sin embargo, esto está lejos de ser cierto, ya que nuestros ojos continúan creciendo a lo largo de toda nuestra vida, especialmente durante los dos primeros años de vida y durante la pubertad.
Durante la infancia y la adolescencia, los ojos experimentan importantes cambios. El desarrollo ocular comienza aproximadamente en la tercera semana de gestación, y los ojos permanecen cerrados hasta la semana 28, momento en el cual el feto comienza a percibir la luz.
Al nacer, los ojos de un bebé tienen alrededor de 16,5 milímetros de tamaño y perciben estímulos visuales de forma borrosa. En esta etapa, algunos bebés experimentan cambios en el color de los ojos, especialmente aquellos que nacen con ojos azules o grises. Los recién nacidos no tienen una capacidad visual completa y aprenden a mover, enfocar y utilizar sus ojos a medida que crecen.
Los primeros objetos que los bebés enfocan son aquellos que están cerca de ellos, especialmente la figura materna que los sostiene. Sus ojos comienzan a coordinarse en los primeros días de vida, y en poco tiempo, el bebé ya es capaz de seguir objetos con la mirada.
El desarrollo visual hacia una percepción más completa ocurre alrededor de los 2 años de edad, cuando el niño no solo percibe imágenes de manera clara y brillante, sino que también integra la percepción visual en su desarrollo psicomotor. Sin embargo, no es hasta finales de la segunda década de vida cuando se considera que los ojos han alcanzado la madurez.
Durante esta etapa, pueden surgir problemas oculares debido a un desarrollo inadecuado. Algunos de los problemas más comunes son la ambliopía u ojo vago, el estrabismo, la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía, la discromatopsia y la conjuntivitis. La mayoría de estos problemas pueden tratarse en edades tempranas, pero se vuelven irreversibles una vez que el niño crece.
Por esta razón, se recomienda realizar revisiones completas con oftalmólogos pediátricos, como los que se encuentran en el Departamento de Pediatría de ICR. Además, los jóvenes a partir de los 10 años también tienen la opción de visitar a nuestros especialistas en oftalmología general.
En cuanto a la edad adulta y la vejez, aunque los ojos son tejidos vivos que evolucionan a lo largo de toda la vida, su crecimiento suele detenerse alrededor de los 20 años.
Los cambios más significativos en esta etapa comienzan alrededor de los 40 años, cuando los ojos comienzan a perder capacidad de enfoque, lo que se conoce como presbicia. También es común experimentar sequedad ocular y aumentar los problemas oculares como la hipermetropía o el glaucoma.
A partir de los 60 años, se evidencia un deterioro en la visión y se presentan diversas enfermedades oculares relacionadas con el envejecimiento. Algunas de las patologías más comunes en esta etapa son la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el desprendimiento de retina, las cataratas, el glaucoma, el ojo seco y la retinopatía diabética.
Para reducir el riesgo de enfermedades oculares asociadas con el envejecimiento, como la aterosclerosis, es importante realizar ejercicio regularmente y mantener una dieta saludable. Además, se recomienda someterse a revisiones oftalmológicas anuales para prevenir posibles patologías oculares relacionadas con la edad.
¿Cuánto crece el ojo humano?
A diferencia de la nariz y las orejas, los ojos apenas crecen desde el nacimiento. El diámetro del globo ocular es de aproximadamente 24 milímetros, con un peso promedio de 7,5 gramos y requiere el movimiento de 6 músculos. En cuanto al tamaño, el ojo masculino es ligeramente superior en medio milímetro al de la mujer.
¿Qué parte del ojo crece durante toda la vida?
Debido a que el cristalino es una estructura en constante evolución a lo largo de toda la vida, generando nuevas capas en su interior, su tamaño aumenta desde los 3.5 mm de espesor en un recién nacido hasta los 4.5 mm en un adulto mayor, y desde los 6 mm de diámetro hasta los 9.5 mm.
¿Por qué los ojos cambian de tamaño?
La pupila es la abertura negra ubicada en el centro del iris, la parte que le da color al ojo. El tamaño de la pupila varía según la iluminación, siendo de 2 a 4 mm en condiciones de mucha luz y de 4 a 8 mm en situaciones de baja iluminación u oscuridad, con el fin de aumentar la cantidad de luz que entra en el globo ocular.
Además, la pupila juega un papel importante en la capacidad de enfoque del ojo. Su funcionamiento se debe a dos músculos: el esfínter de la pupila, encargado de contraerla, y el músculo dilatador de la pupila, que la abre.