La historia de la Dark Web se remonta a los inicios de internet. A medida que la tecnología evolucionaba, surgieron nuevas formas de comunicación en línea. La Dark Web es un espacio en línea oculto y anónimo, donde los usuarios pueden acceder a contenido que no está disponible en la web superficial. A continuación, exploraremos esta fascinante historia.
Historia De La Dark Web
En el pasado, la web oscura era principalmente utilizada por hackers, miembros de las fuerzas del orden y delincuentes. No obstante, gracias a avances tecnológicos como el cifrado y el navegador de anonimización conocido como Tor, ahora es posible que cualquier persona se adentre en ella si tiene interés.
El navegador de red Tor, cuyo proyecto se denomina “The Onion Routing” (Enrutamiento de Cebolla), brinda a los usuarios la posibilidad de acceder a sitios web con la extensión de dominio “.onion”. Este navegador es un servicio que fue originalmente desarrollado a fines de la década de 1990 por el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos.
Conscientes de la falta de privacidad en Internet, se creó una versión inicial de Tor para ocultar las comunicaciones de espías. Con el tiempo, la plataforma se redefinió y ahora se ha convertido en un navegador de acceso público, tal como lo conocemos en la actualidad. Cualquier persona puede descargarlo de forma gratuita.
Imagínese a Tor como un navegador web similar a Google Chrome o Firefox. Sin embargo, en lugar de seleccionar la ruta más directa entre su computadora y las partes más profundas de la web, el navegador Tor utiliza una serie de servidores cifrados llamados “nodos” en una ruta aleatoria. Esto permite a los usuarios conectarse a la web profunda sin preocuparse de ser rastreados o de que su historial de navegación sea expuesto.
Además, los sitios web en la web profunda también utilizan Tor (o software similar como I2P, el “Proyecto de Internet Invisible”) para mantener su anonimato. Esto significa que no es posible determinar quién los administra ni dónde están alojados.
¿Quién creó la web oscura?
Ross William Ulbricht, nacido el 27 de marzo de 1984, es un ciudadano estadounidense conocido por ser el creador de Silk Road, un mercado de la darknet que operó hasta su arresto en 2013. Bajo el seudónimo de Dread Pirate Roberts (un personaje de ficción), Ulbricht dirigió esta plataforma.
En febrero de 2015, Ulbricht fue condenado por delitos de blanqueo de dinero, piratería informática y conspiración para el tráfico de drogas. Como resultado, se le impuso una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Actualmente, cumple esta condena.
¿Cuándo se creó la Dark Web?
En la década de 1990, el Gobierno de los Estados Unidos desarrolló una tecnología conocida como TOR, que permitía el intercambio completamente anónimo de información entre agencias de inteligencia. El propósito de esta tecnología era proteger millones de documentos altamente confidenciales.
¿Qué hay en la Dark Web?
La Dark Web, también conocida como internet oscura, es una parte de la World Wide Web que no es visible para los motores de búsqueda y solo se puede acceder a ella mediante un navegador especial. Es lo opuesto a la Clearnet, que es la Red que todos conocemos y que nos permite acceder fácilmente a las páginas que buscamos en nuestra vida diaria.
Es importante destacar que la Dark Web está incluida en la categoría más amplia de la Deep Web, pero a pesar de que a veces se utilizan indistintamente, no son exactamente lo mismo.
La Deep Web constituye aproximadamente el 90% de Internet y está compuesta por páginas a las que no se puede acceder directamente, no porque estén intencionalmente ocultas, sino porque contienen contenido efímero (como las búsquedas en una página de vuelos) o requieren pago para su acceso.
Características de la Dark Web
La Dark Web constituye solo una pequeña proporción de toda la información en Internet, representando apenas el 0,1%, y su mala reputación se debe a su asociación con comportamientos fraudulentos. Esto incluye actividades como el intercambio de pornografía infantil, la venta de armas y drogas, entre otros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de las páginas en la Dark Web contienen contenido inofensivo. Además, esta parte de la web también se utiliza como una herramienta valiosa para denunciar irregularidades en países con censura digital y para dar voz a activistas perseguidos.
Las páginas en la Dark Web no están indexadas y utilizan direcciones IP enmascaradas que solo pueden ser rastreadas por navegadores especiales. La mayoría de estas páginas son parte de redes P2P (peer-to-peer) o de grandes redes como Freenet, I2P o Tor. De estas opciones, Tor es la red oscura más popular y permite el uso del buscador DuckDuckGo, que funciona de manera similar a Google.
¿Qué es Tor y cómo funciona?
Tor, cuyas siglas significan “The Onion Router” (el enrutador de cebolla), es un software de código abierto basado en Mozilla Firefox. Funciona mediante el envío de información cifrada a través de nodos en un sistema similar a las capas de una cebolla. De esta manera, la navegación en Tor no se puede rastrear y se garantiza la privacidad de los usuarios.
Comenzar a utilizar Tor es muy sencillo. Solo se necesita ingresar al sitio web de Top Browser y seleccionar el sistema operativo de su computadora. Una vez descargado, se podrá acceder a una amplia variedad de páginas con la extensión .onion, así como a sitios de la Clearweb (web normal).
La forma más práctica de comenzar a navegar en la Dark Web es a través de The Hidden Wiki, un catálogo similar a Wikipedia pero organizado por categorías. Contiene una gran cantidad de artículos y enlaces a páginas de diversos tipos, incluyendo aquellas de reputación dudosa.
Una de las principales desventajas de Tor es que la navegación puede ser más lenta debido a su complejo sistema de cifrado y también puede bloquear complementos que están prácticamente obsoletos, como Flash, RealPlayer o Quicktime. Además, se desaconseja la instalación de extensiones que puedan comprometer la seguridad. Por otro lado, una ventaja importante de Tor es que se puede descargar incluso en países donde está bloqueado mediante el uso de un “puente” durante el proceso de instalación.
¿Cuál es la diferencia entre la Deep Web y la Dark Web?
Existen diferencias claras entre la Deep Web, la Dark Web y la Darknet. En resumen, la Deep Web engloba aquellos contenidos de Internet que no están indexados, y constituyen la mayor parte de la web. Por otro lado, la Darknet es una red encriptada* a la cual se accede mediante herramientas y conocimientos específicos. Por último, la Dark Web hace referencia a los sitios alojados en la Darknet. Esperamos haber contribuido a aclarar estos tres conceptos.
*Nota: También se puede utilizar el término “cifrada” en lugar de “encriptada”.
La historia de la dark web es compleja y en constante evolución. Se cree que surgió en los años 90, pero su origen exacto es incierto. A pesar de su contenido único, la dark web ha sido asociada con actividades ilegales y peligrosas.