Hay arboles en el desierto

You are viewing the article: Hay arboles en el desierto at Bienpincherico.mx

En el imaginario popular, el desierto es un lugar seco y estéril, sin vida ni vegetación. Sin embargo, hay arboles en el desierto que han logrado adaptarse a las duras condiciones climáticas y sobrevivir en un entorno hostil y desafiante. Estos árboles son un ejemplo de la resiliencia y la capacidad de la naturaleza para encontrar soluciones creativas a los problemas más complejos.

Hay arboles en el desierto

hay arboles en el desierto

A pesar de que el Sahara es conocido como un vasto océano de arena, también esconde fascinantes sorpresas. Un bosque de enormes dimensiones, que había pasado desapercibido por la ciencia aunque no para la población local, ha sido cartografiado con gran detalle gracias a la inteligencia artificial.

En una amplia zona del África Occidental, más grande que toda la Península Ibérica, un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA ha descubierto más de 1.800 millones de árboles y arbustos. Esta región, de 1,3 millones de km2, cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y las zonas subhúmedas de África occidental.

Este hallazgo se logró mediante imágenes de satélite de alta resolución proporcionadas por la NASA y un método avanzado de inteligencia artificial. Las imágenes tradicionales de satélite no podían identificar los árboles individuales, ya que permanecían invisibles.

El profesor adjunto Martin Brandt de la Universidad de Copenhague, autor principal del estudio publicado en Nature, menciona que “nos sorprendió mucho ver la cantidad de árboles que en realidad crecen en el desierto del Sahara, porque hasta ahora la mayoría de la gente pensaba que prácticamente no existía ninguno. El hallazgo marca el comienzo de una nueva era científica”.

Este es el primer censo de árboles que se realiza en una región tan extensa de tierras áridas. La falta de interés en contar árboles fuera de las áreas boscosas llevó a la opinión generalizada de que casi no había árboles en esta región en particular.

READ  Los Hermanos Se Pueden Casar

¿Qué tipo de árboles hay en el desierto?

¿Qué tipo de árboles hay en el desierto?

  1. Bursera fagoroides

Conocido como bursera fragante, este árbol suculento se encuentra en gran parte de México. Destaca por un tronco hinchado, corteza roja y descamada y hojas aromáticas. Su apariencia escultórica es ideal para cualquier jardín único. Si no dispones de mucho espacio, se puede cultivar en un contenedor o modelar como un bonsái.

  1. Aloe dichotoma

A diferencia de otros aloes, que son sin tallo, A. dichotoma crece hasta formar un árbol. Con el tiempo, las hojas inferiores se caen, mostrando un tronco liso y rayado. Este aloe, comúnmente conocido como árbol del carcaj, puede crecer en contenedores con tierra bien drenada y fertilización regular.

  1. Adenium arabicum

Existen muchas especies de Adenium o rosa del desierto, pero A. arabicum se distingue por su caudex (tallo o raíz engrosada) bajo y ancho y grandes hojas. Sus formas peculiares y flores llamativas la hacen una excelente elección para jardines desérticos. Son fáciles de mantener siguiendo sus requisitos de cultivo.

  1. Ferocactus pilosus

Este cactus barril de fuego mexicano tolera tanto la sequía como el calor. Sus espinas rojas resaltan bajo la luz solar. Se puede utilizar como sustituto del barril de oro para dar un aspecto diferente al jardín. Además, su fruta jugosa, con sabor a lima, es comestible.

  1. Antigonon leptopus

Si buscas una vid que adore el calor, opta por la vid coralina. A. leptopus crece muy bien en paredes orientadas al sur y oeste y florece casi todo el año. Sus flores rosas atraen a las abejas y, aunque su crecimiento inicial es lento, puede llegar a extenderse hasta 6 metros.

  1. Gossypium harkensii

El hibisco de San Marcos es un arbusto resistente que prospera con calor. Sus brillantes hojas verdes en forma de corazón y sus flores amarillo crema son espectaculares en los momentos más calurosos del año. Este arbusto requiere poco mantenimiento y es ideal para espacios pequeños.

  1. Yucca rostrata
READ  ¿Los Ojos Crecen Con El Tiempo?

Posiblemente la más bella de todas las yucas, con hojas de color verde azulado que forman una cabeza perfectamente simétrica. Es una adición impresionante a cualquier jardín desértico y es perfecta para jardines que conservan agua.

  1. Agave colorata

Un agave resistente al calor y a la sequía. Sus hojas de color azul polvoriento son inconfundibles. Raramente es afectado por el picudo del agave y es una buena opción si esta plaga ha sido un problema anteriormente. Aunque sólo florece una vez en su vida, deja numerosos retoños para la próxima generación.

  1. Echinopis ‘Platillo Volador’

Un cactus que llama la atención cuando florece. Sus flores rosas, del tamaño de un platillo, aparecen durante la primavera y el verano. A pesar de que las flores se abren por la noche y duran poco, es una planta imprescindible para jardines que ahorran agua.

  1. Leucophyllum x ‘Convent’

Si te gusta la salvia de Texas pero no tienes mucho espacio, considera esta variedad por su hábito de crecimiento más corto. Las flores de color rosa púrpura florecen desde el verano hasta el otoño con un aumento de la humedad. Prefiere pleno sol, buen drenaje y poca agua una vez establecida.

¿Cuántos árboles hay en el desierto del Sáhara?

¿Cuántos árboles hay en el desierto del Sáhara?

El Sahara, uno de los lugares más misteriosos e inhóspitos de la tierra, es también el desierto cálido más extenso del planeta, cubriendo cerca de 10 millones de kilómetros cuadrados, casi todo el norte de África. Para entender su tamaño, es casi tan grande como China o Estados Unidos, y una sola de sus dunas puede llegar a los 193 metros de altura.

A primera vista, uno podría pensar que es un lugar donde la naturaleza tiene dificultades para prosperar debido a las duras condiciones y al calor extremo. Sin embargo, la naturaleza siempre guarda sorpresas.

Un estudio reciente publicado en la revista Nature revela que el desierto del Sahara y el Sahel ocultan “un número inesperadamente grande de árboles”. Para ser más precisos, el equipo de científicos de la Universidad de Copenhague y del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA, estiman que hay más de 1.800 millones de árboles individuales en una superficie de 1,3 km2 (el doble del tamaño de Francia).

READ  De Que Estan Hechos Los Discos De Vinilo

Según los investigadores, “una gran proporción de árboles y arbustos en tierras secas crecen de manera aislada. Estos árboles no forestales juegan un papel crucial en la biodiversidad y proporcionan servicios ecosistémicos como almacenamiento de carbono, recursos alimenticios y refugio para humanos y animales”.

Para obtener estos resultados sorprendentes, utilizaron satélites de resolución submétrica y técnicas de aprendizaje profundo. De esta manera, detectaron un número inesperado de árboles, no en áreas boscosas, sino grandes árboles solitarios y arbustos con amplias copas, a pesar de estar aislados.

Estas son las cifras específicas que proporcionaron: “Detectamos más de 1.800 millones de árboles individuales (13,4 árboles por hectárea), con un tamaño medio de copa de 12 m2. La cobertura de la copa aumenta del 0,1% (0,7 árboles por hectárea) en las zonas hiperáridas, hasta el 1,6% (9,9 árboles por hectárea) en las zonas áridas y el 5,6% (30,1 árboles por hectárea) en las zonas semiáridas, llegando al 13,3% (47 árboles por hectárea) en áreas subhúmedas”.

Como señalan, la cantidad es sorprendentemente alta para lo que se podría esperar. Esto cambia significativamente nuestra comprensión y estudio de estas zonas áridas y su papel en el cambio climático.

¿Cómo son las plantas en el desierto?

¿Cómo son las plantas en el desierto?

La mayoría de estas plantas son suculentas, lo que significa que tienen la capacidad de almacenar agua. Otras tienen semillas que permanecen en estado latente hasta que la lluvia las activa. A pesar de las condiciones adversas, estas plantas encuentran formas de adquirir agua y resguardarse del calor extremo. El cactus es, sin duda, la planta más reconocida del desierto.

A pesar de lo que se piensa, hay arboles en el desierto. Estos árboles han evolucionado para sobrevivir en condiciones extremas y son vitales para el ecosistema del desierto.

See more articles in the category: Vidas

Leave a Reply