Es común escuchar que el limón tiene propiedades curativas y que puede ser beneficioso para la salud. Una de las prácticas populares es echar limón en una herida, pero ¿realmente es efectivo? Descubre la verdad detrás de esta creencia.
Es bueno echarse limon en una herida?
La vitamina C que se encuentra en los limones ayuda a acelerar la curación de heridas al estimular el sistema inmunológico de nuestro cuerpo. Además, este nutriente esencial es vital para proteger tus tejidos, aliviar la inflamación de lesiones y golpes, y actúa como un remedio efectivo para el estrés.
¿Qué es lo mejor para cicatrizar una herida?
Al igual que el cuerpo puede regenerar tejidos, existen diversas plantas, flores y sustancias naturales con una notable capacidad para promover la curación de heridas.
Muchas de estas también poseen propiedades antiinflamatorias, por lo que, además de facilitar la curación de traumas, resultan muy útiles para tratar cortes, raspaduras y todo tipo de lesiones cutáneas.
El aloe vera, el romero y el yodo son algunas de estas sustancias que se pueden encontrar fácilmente en la naturaleza y en varios productos.
El aloe vera
Es una de las plantas más beneficiosas para el organismo. Además de ser un cicatrizante, cuando se usa de manera adecuada, tiene propiedades hidratantes, analgésicas, antisépticas, depurativas e incluso laxantes.
Las hojas de aloe vera contienen vitaminas A, B1, B2, B6, C, E y ácido fólico. También son ricas en minerales y aminoácidos esenciales que estimulan el crecimiento de los tejidos y la regeneración celular.
Puedes cortar la hoja de la planta directamente, partirla por la mitad, lavar la pulpa con agua y aplicar el gel que se extrae directamente sobre heridas, quemaduras, pieles secas o eccemas. Alternativamente, puedes usarlo en cremas y geles específicamente formulados para uso cutáneo.
El romero
El romero es una planta muy adaptable, rica en principios activos y con numerosas propiedades. Se considera una hierba balsámica con abundantes aceites esenciales como el pineno, el alcanfor y el limoneno.
Posee un poderoso efecto antiinflamatorio y antiséptico sobre las heridas y su aceite esencial es un potente antibacteriano y fungicida.
El yodo
El yodo es un elemento crucial en el organismo. Nuestro cuerpo lo produce naturalmente a través de dos hormonas: la tiroxina y la triyodotironina, que regulan el metabolismo.
Esta sustancia, que el organismo produce de forma natural, se convierte en un potente microbiocida cuando se combina con la povidona, un compuesto químico que libera el yodo gradualmente, incrementando su capacidad antiséptica en heridas y cortes superficiales de la piel.
¿Qué pasa si me echo limón con sal en una herida?
Si aplicas limón a una herida, puedes empeorar el daño ya existente en la piel y también retrasar el proceso de cicatrización.
El limón puede ser útil para tratar heridas debido a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Sin embargo, es crucial recordar que puede provocar irritación y reacciones alérgicas en ciertas personas. Por lo tanto, siempre es aconsejable consultar a un profesional médico antes de su aplicación.