El camello es conocido por su capacidad para sobrevivir en el desierto gracias a su habilidad para almacenar agua en su cuerpo. Pero, ¿dónde guarda el agua el camello? Descubre en este artículo cómo este animal logra sobrevivir en condiciones extremas.
Donde guarda el agua el camello?
Usamos el término “jorobas” en plural cuando nos referimos a los camellos, dado que tienen dos, en comparación con la única joroba del dromedario. Este es un hecho que probablemente te ha hecho titubear en algún juego de Trivial. Hemos recibido preguntas sobre esta característica distintiva del animal y si realmente actúa como un depósito de agua para evitar la deshidratación durante las extensas travesías por el desierto. La respuesta es no: las jorobas de los camellos no almacenan agua, sino grasa.
Los camellos y los dromedarios están diseñados para resistir en condiciones climáticas extremas, ya sea de calor intenso o de frío severo. Por esta razón, muestran particularidades biológicas y fisiológicas que les permiten subsistir en lugares donde la alimentación e hidratación pueden ser tareas complicadas.
“Contrario a la creencia común, la joroba no guarda agua, sino grasa, o sea, está compuesta de tejido adiposo”, expone para Maldita Ciencia Pablo Acebes, investigador del grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. “Esto les permite a los animales tener suficiente comida durante varios días de viaje”, agrega Jaime Góngora, profesor en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Sídney (Australia).
¿Como la joroba del camello almacena agua?
En realidad, lo que almacenan en sus jorobas es grasa para poder sobrevivir durante los largos periodos de sequía, ya que no pueden guardarla en su abdomen debido a que reposa en el suelo.
¿Cómo funciona la joroba del camello?
Aunque es una creencia común que las jorobas de los camellos y dromedarios sirven para almacenar agua, esto no es cierto. Las jorobas son depósitos, pero de grasa, no de agua. Cuando deben pasar largos periodos sin alimento ni agua, utilizan la grasa en sus jorobas como fuente de energía.
Gracias a estas jorobas, los camellos y dromedarios pueden resistir hasta dos semanas sin comer. ¿Y cuánto tiempo pueden sobrevivir sin beber? Pueden resistir varias semanas, aunque cuando encuentran agua, pueden consumir hasta 135 litros en solo 13 minutos. ¡Es asombroso cuánto tiempo pueden resistir!
¿Cómo se le llama a la joroba de los camellos?
Las protuberancias, más comúnmente conocidas como jorobas, son la característica más distintiva de estos animales. La diferencia obvia entre un camello y un dromedario es que el camello tiene dos jorobas, mientras que el dromedario solo tiene una.
¿Cuánto le dura el agua a un camello?
La resistencia a la deshidratación de estos animales depende de la temperatura. Durante el invierno, pueden sobrevivir hasta 50 días sin una gota de agua, mientras que en verano, su límite es de no más de 5 días. Si este límite se excede, sus ojos se llenan de lágrimas, se rehúsan a pastar y emiten sonidos de lamento. Si un camello sediento detecta el olor del agua, corre hacia ella sin detenerse, sin escuchar nada más y con un comportamiento agitado.
Cuando beben, lo hacen de manera intensa: ¡pueden consumir hasta 80 litros de agua de una vez y 20 litros por minuto! Los beduinos suelen dar agua a sus camellos cada tres días, aunque lo ideal sería hacerlo diariamente. A medida que se deshidratan, su joroba se adelgaza. El hidrógeno de sus tejidos se libera para combinarse con oxígeno y producir agua. Sin embargo, si la joroba se reduce demasiado, el animal puede morir.
El camello tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de agua en su organismo, lo que le permite subsistir en ambientes áridos. Este mecanismo de supervivencia es una adaptación evolutiva única que ha permitido a los camellos prosperar en zonas desérticas.