La palabra “sicario” proviene del latín “sicarius“, que significa “asesino”. A lo largo de la historia, ha sido utilizada para referirse a personas que se dedican a matar por encargo o por motivos políticos. En la actualidad, el término se asocia principalmente con el narcotráfico y la violencia en América Latina.
De donde viene la palabra sicario?
El nombre de Judas Iscariote, conocido como el apóstol que supuestamente traicionó a Jesús, ha generado diversas interpretaciones. Algunos estudiosos consideran que “Iscariote” podría ser una versión helenizada de la palabra sicario, ya que el sufijo “-ote” sugiere afiliación o pertenencia, en este caso, a los sicarios.
Sin embargo, la mayoría de los académicos contemporáneos rechazan esta afirmación. Señalan que es problemático posicionar a Judas como miembro de los Sicarii, ya que este grupo no existía durante su tiempo (alrededor de los años 30). Los Sicarii se habrían formado más tarde, en los años 50 o 60, durante los periodos de Félix y Albinus, tal como lo indica Josefo.
La etimología más probable del término “Iscariote” proviene del hebreo איש־קריות, Κ-Qrîyôth, que significa “hombre de Kerioth”. Kerioth es el nombre de una localidad en Judea (Josué 15:25) y también se asocia con otro pueblo en Moab (Jeremías 48:41).
¿Qué quiere decir la palabra sicario?
Un sicario es un individuo que ejecuta a alguien bajo las órdenes de otro, a cambio de una recompensa, usualmente monetaria o en forma de otros bienes. Existen varios términos equivalentes, como asesino a sueldo, pistolero, matón, ejecutor, ‘torpedo’ (término utilizado por la mafia italiana) y rompe-piernas.
¿Cuándo se creó el sicariato?
La mayoría de los académicos contemporáneos discrepan con tal afirmación. Argumentan que la principal dificultad en identificar a Judas como parte de los Sicarii radica en que este movimiento no existía durante su época (a principios de los años 30). Según indica Josefo, la formación del grupo Sicarii se produjo posteriormente, en las décadas de los 50 y 60, durante los periodos de Félix y Albinus.
¿Qué es el sicariato en el Ecuador?
En resumen, el sicariato se distingue como un tipo de homicidio con características únicas, tanto por la intensidad de violencia y el profesionalismo con que se lleva a cabo, como por la complejidad de las actividades y las interacciones sociales que preceden al acto delictivo.
¿Cuáles son las consecuencias del sicariato?
El sicariato, de hecho, tiene un impacto notable en los casos de jóvenes que infringen la ley penal. Debido a una multitud de factores, estos jóvenes se ven inmersos en este mundo criminal a una temprana edad, lo que los exime de responsabilidad penal. Este es uno de los motivos por los que el sicariato cometido por jóvenes es un problema actual…
El término sicario tiene sus raíces en el latín “sicarius”, que se traduce como asesino o homicida. A lo largo de los años, se ha utilizado para describir varios tipos de asesinos, en particular aquellos que matan por encargo o por razones políticas.