El propósito del ser humano siempre ha sido un tema de controversia y debate. Sin embargo, a través de la historia, muchas culturas han encontrado respuestas a esta pregunta fundamental. ¿Cuál es el verdadero propósito del ser humano? En este artículo, exploramos esta pregunta y examinamos algunas de las respuestas que han surgido a lo largo del tiempo.
¿Cual Es El Proposito Del Ser Humano?
El propósito es una necesidad universal en los seres humanos. Sin él, experimentamos una sensación de falta de sentido y felicidad.
Recientes investigaciones etnográficas han establecido una fuerte correlación entre tener un propósito y la felicidad. Parece ser que tener un propósito beneficia en superar adicciones, sanar situaciones trágicas y pérdidas, así como lograr el éxito económico. Las empresas y organizaciones promueven metas como una forma de unir a empleados y clientes bajo las banderas de la estrategia de marca, la comunidad y el bienestar.
Sin embargo, ¿de dónde surge el propósito y qué es exactamente? Durante casi dos milenios, discernir nuestro propósito en el universo ha sido una tarea fundamental para los filósofos.
Aristóteles sostenía que el universo está imbuido de propósito y que todas las cosas tienen un impulso intrínseco. La palabra “propósito” proviene del latín “proposĭtum”, que significa el ánimo o intención de hacer o no hacer algo. Según Aristóteles, el universo y todo lo que contiene siguen una directiva esencial. Cualquier desviación de esto contradice la verdad y la realidad.
La teleología se ocupa del orden, la estabilidad y el logro. Por ejemplo, el propósito de un Thunderbird, como el de mi abuelo, es funcionar con éxito como medio de transporte. Desde los automóviles hasta los árboles, los animales e incluso el cosmos mismo, argumentaba Aristóteles, cada cosa tiene un principio inherente que guía el curso de su existencia.
¿Y qué sucede con los seres humanos? En la “Ética a Nicómaco“, Aristóteles establece que nuestro propósito es la felicidad o eudaimonía, es decir, el “buen ánimo”. La felicidad radica en llevar una vida ordenada y prudente. Los buenos hábitos, una mente sana y una disposición hacia la virtud son algunos de los pasos que nos conducen a ella. Para Aristóteles, nada es más fundamental que esto.
En muchos aspectos, todavía pensamos como Aristóteles. Casi todos luchamos por ser felices. Hoy en día, el dogma predominante es que la falta de propósito y el desorden son nihilistas. Ya sea que estemos reflexionando sobre un cambio importante en nuestras vidas o recuperándonos de un trauma, escuchar que la vida carece de propósito puede resultar devastador.
Es más probable que busquemos una explicación más trascendental. O tal vez simplemente estemos buscando lo que esa cosa o persona significaba para nosotros: ya sea Dios, una alma gemela o algún tipo de vocación.
¿Cuál es el propósito de la vida del ser humano?
Los propósitos más significativos son aquellos que buscan dejar un legado en el mundo. Según las Leyes del Mundo Espiritual, nuestro propósito como seres humanos consiste en aprender y crecer.
¿Cuál es el propósito de un ser humano en la Tierra?
No hay una razón específica para la existencia. La noción de que los seres humanos nacieron con un propósito está arraigada en la cultura, en gran medida debido a la influencia del cristianismo.
¿Cuál es el motivo de la existencia del ser humano?
El propósito de nuestra existencia se basa en la creencia de que venimos de reencarnaciones anteriores y nuestras acciones determinarán si experimentamos una vida futura mejor o peor. Nuestro sufrimiento está directamente relacionado con nuestras acciones, y cada ser humano debe atravesar este proceso hasta que deje de existir.
El propósito del ser humano es un tema de debate. Algunos creen que es buscar la felicidad, otros que es servir a Dios o a la sociedad. En última instancia, cada persona debe encontrar su propio propósito en la vida.