La frecuencia es un concepto fundamental en la física y la ingeniería, y se mide en Hz. En este artículo, aprenderás cómo se mide la frecuencia Hz y su importancia en diversas aplicaciones tecnológicas. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
Como se mide la frecuencia hz?
“Para medir la frecuencia en un circuito, el frecuencímetro debe colocarse en paralelo, derivándose entre los puntos que deseamos medir. Esto implica que el frecuencímetro debe tener una resistencia interna alta para evitar un consumo notable que podría resultar en una medición incorrecta. Por esta razón, los instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica están equipados con bobinas de alambre muy delgado y con muchas vueltas, lo que permite lograr la fuerza necesaria para mover la aguja indicadora con una intensidad de corriente baja.
Si el elemento a contar ya está en formato electrónico, solo se necesita una interfaz simple con el instrumento. Cuando las señales son más complejas, se deben acondicionar para obtener una lectura correcta del frecuencímetro. Esto puede implicar la inclusión de algún tipo de amplificador, filtro o circuito conformador de señal en su entrada.
Otros tipos de eventos periódicos que no son puramente electrónicos requerirán algún tipo de transductor. Por ejemplo, un evento mecánico se puede configurar para interrumpir un haz de luz, y el contador registra el recuento de los impulsos resultantes.”
¿Cómo medir la frecuencia Hz?
“Si tu multímetro digital tiene una configuración de frecuencia (indicada por el símbolo Hz) en el selector:
Gira el selector a Hz. Este suele compartir su posición en el selector con al menos otra función. Algunos medidores acceden a la frecuencia a través de una función secundaria, que se activa pulsando un botón y ajustando el dial a AC o DC.
Primero, introduce el cable de prueba negro en el conector COM.
Luego, inserta el cable de prueba rojo en el conector V Ω. Cuando hayas terminado, retira los cables en orden inverso: primero el rojo, luego el negro.
Conecta el cable de prueba negro primero, seguido del cable de prueba rojo. Cuando hayas terminado, retira los cables en orden inverso: primero el rojo, luego el negro.
Lee la medición en la pantalla. La abreviatura Hz debería aparecer a la derecha de la lectura.
Si tu multímetro digital tiene un botón de frecuencia (Hz): Gira el selector al indicador de Voltaje AC. Si el voltaje en el circuito es desconocido, ajusta el rango de voltaje en el valor más alto.
Nota: La mayoría de los multímetros digitales se encienden en modo de Rango Automático y seleccionan automáticamente el rango de medición basándose en el voltaje presente.
Primero, inserta el cable de prueba negro en el conector COM.
Luego, inserta el cable de prueba rojo en el conector V Ω.
Conecta los cables de prueba al circuito. La posición de los cables de prueba no importa. Cuando hayas terminado, retira los cables en orden inverso: primero el rojo, luego el negro.
Lee la medición de voltaje en la pantalla.
Con el multímetro conectado al circuito, presiona el botón Hz.
Lee la medición de frecuencia en la pantalla. El símbolo Hz debería aparecer a la derecha de la medición.”
¿Qué es un Hertz y cómo se mide?
“1 Hz representa un ciclo (o onda) cada segundo. La frecuencia y la longitud de onda (distancia entre dos picos) están inversamente relacionadas, de tal forma que la frecuencia es equivalente a la velocidad de propagación de la onda dividida por su longitud de onda.”
¿Cómo se puede medir una frecuencia?
“Para determinar la frecuencia de un evento, debes contar la cantidad de veces que ocurre durante un período de tiempo específico, y luego dividir ese número por la duración del período.
Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se expresa en hercios (Hz), una unidad nombrada en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio corresponde a la frecuencia de un evento o fenómeno que se repite una vez por segundo. Por lo tanto, un fenómeno con una frecuencia de dos hercios se repite dos veces cada segundo. Anteriormente, esta unidad se conocía como “ciclo por segundo” (cps).
Existen otras unidades para representar la frecuencia, como las revoluciones por minuto (rpm o r/min según la notación del SI); los latidos del corazón se miden en latidos por minuto (lat/min) y el ritmo musical se mide en “pulsos por minuto” (bpm, del inglés “beats per minute”).
¿Cuál es la frecuencia en Hertz?
“En el Sistema Internacional, la unidad de frecuencia es el hercio o hertz (Hz), denominado así en reconocimiento al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz. 1 Hz simboliza un ciclo (o onda) cada segundo.
La frecuencia, medida en hertz (Hz), corresponde a la cantidad de ciclos que una onda completa por segundo. Comprender la frecuencia es fundamental para entender el funcionamiento de los sistemas eléctricos y electrónicos.”