FAQ

Argumentos en contra del vegetarianismo

Adoptar un estilo de vida vegetariano es una decisión que cada vez atrae a más personas. Sin embargo, esta práctica no está exenta de críticas y controversias. Existen diferentes puntos de vista que cuestionan el vegetarianismo desde perspectivas nutricionales, medioambientales y éticas. Aquí te presentamos algunos:

  1. Insuficiencia de nutrientes: Hay expertos que sostienen que seguir una dieta vegetariana puede conducir a la falta de nutrientes vitales, incluyendo proteínas, hierro y vitamina B12.
  2. Efectos en el medio ambiente: Aunque se percibe al vegetarianismo como una opción más ecológica, existen investigaciones que señalan que la producción de ciertos alimentos vegetales también puede tener repercusiones perjudiciales para el entorno.
  3. Cuestiones de derechos animales: Muchos vegetarianos defienden su elección argumentando que se basa en el respeto hacia los animales. Sin embargo, hay quienes critican que el consumo de algunos productos de origen animal, como huevos y leche, también involucra la explotación animal.
  4. Salud mental: Algunas investigaciones han asociado el vegetarianismo con un incremento en el riesgo de padecer trastornos como depresión y ansiedad.
  5. Limitaciones en la diversidad alimentaria: Para algunas personas, seguir una dieta vegetariana puede resultar repetitivo y restringido en términos de variedad de alimentos.

En definitiva, aunque el vegetarianismo puede aportar beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente, también existen argumentos contrarios que deberían tenerse en cuenta antes de adoptar tal decisión.

Argumentos en contra del vegetarianismo

argumentos en contra del vegetarianismo

La carne nos hizo evolucionar

Tipo de argumento: Salud e histórico.
Posición vegana: “La cocción de alimentos, especialmente los almidones, fue crucial para el desarrollo del cerebro humano, pues los alimentos cocidos aportan más calorías. El tamaño del cerebro comenzó a incrementar hace 1,8 millones de años, cuando empezamos a cocinar.”
Este razonamiento, sin embargo, puede ser fácilmente desacreditado, ya que la historia tiene bien documentada la respuesta.

Al observar el aumento exponencial del tamaño del cerebro humano durante nuestra evolución, notamos que nuestro intelecto se disparó con el descubrimiento de restos fósiles del Homo habilis, que datan de hace casi 2 millones de años.

El ser humano no es herbívoro

Tipo de argumento: Salud e histórico.
Posición vegana: “No poseemos garras ni colmillos para cazar. No tenemos el sistema digestivo de un león. Nuestro pariente más cercano es el chimpancé”.
Es cierto, pero tampoco contamos con los cuatro estómagos que tiene una vaca. Y existe una razón válida por la cual nuestro estómago es mil veces más ácido que el de los chimpancés.

Si la carne fue un factor crucial en nuestra evolución durante centenares de miles de años, sería ilógico pensar que nuestros cuerpos han cambiado radicalmente desde entonces, como si súbitamente hubieran decidido seguir un rumbo opuesto.

¿Por qué?

Porque sabemos que la naturaleza requiere de mucho tiempo para realizar cambios evolutivos. Solo invierte esta “energía evolutiva” en adaptación cuando es absolutamente necesario para la supervivencia de la especie, y este proceso tarda cientos de miles de años.

READ  ¿Que significa 25w50 en los aceites?

Por ejemplo, ¿por qué la naturaleza no dota a los chimpancés con hocicos similares a los de un oso hormiguero para que puedan acceder a más hormigas? La respuesta es simple: porque los chimpancés han aprendido a usar palos para extraer hormigas de sus madrigueras.

Los estudios científicos no lo respaldan

Tipo de argumento: Salud.
Posición vegana: “Existen numerosos estudios que apoyan una dieta vegana para mejorar la salud.”
Ahora bien,

La mayoría de los veganos tienden a ser conscientes de su salud. Esto significa que alguien que presta atención a lo que consume probablemente no fume, haga ejercicio, mantenga un estilo de vida saludable y se cuide en general.

Estos estudios veganos no consideran estos factores. Solo se enfocan en lo que las personas están consumiendo, pero no en su estilo de vida. Además, no existen estudios clínicos controlados a largo plazo que examinen todos estos factores de vida de cerca.

En resumen, los estudios presentados son poco confiables porque no son estudios clínicos controlados, sino epidemiológicos. La epidemiología establece relaciones entre factores y causas del tipo, “¡mira! ¡La población vegana vive más años comiendo montones de vegetales, eso significa que ser vegano es bueno!”, pero no se toman en cuenta estos otros factores que no se controlan.

No es una dieta sana ni natural

Tipo de argumento: Salud.
Posición vegana: “No puedes comparar un plato con un cadáver con uno lleno de frutas y verduras que la naturaleza, los árboles y las plantas te brindan. Llenos de nutrientes y colores.”
El opio también es natural, pero eso no implica que sea beneficioso para la salud.

Este argumento es común entre veganos youtubers que muestran platos coloridos, confundiendo la variedad de colores con nutrición.

Para evitar que una dieta vegana cause un colapso inmediato en nuestro cuerpo por deficiencias nutricionales, es necesario suplementar con, al menos, calcio, hierro hemo, vitamina B12 y omegas.

Digo “como mínimo” porque muchos tendrán aún más deficiencias debido a la falta de biodisponibilidad de los nutrientes en los alimentos de origen animal.

Esto significa que puedes consumir muchas zanahorias pensando que te proporcionarán vitamina A a través de la conversión de betacaroteno, pero lo que la mayoría no sabe es que:

Solo el 2% de este betacaroteno está biodisponible.
La absorción de β-caroteno de fuentes vegetales varía del 5% al 65% en humanos.
Además, el 40% de estos no se metabolizarán.
¿Qué significa esto? Pues que al menos la mitad de los veganos tiene deficiencia de vitamina A.

Y ahora que hablamos de vitamina A, cabe decir que ¡cuidado!, porque no solo sucede con esta vitamina sino con muchos otros micronutrientes. Especialmente en el caso de las vitaminas liposolubles, que además de ser fundamentales para la vida humana, no se encuentran en las plantas.

Estas vitaminas tan importantes (K2, A, D3, omega 3 en sus formas absorbibles) solo se encuentran en la grasa animal. En ninguna otra fuente. Y no olvidemos que no solo son las liposoplubles sino también otros micronutrientes que el reino vegetal simplemente no nos proporciona:

Hierro hemo
Creatina
B12
Entonces, ¿cómo pueden los veganos afirmar que la dieta vegana es saludable y natural si desde el principio ya nos faltan nutrientes en el mundo vegetal?

READ  ¿Porque Sube El Dólar? Explicación Sencilla

Consumir carne es natural y necesario

Tipo de argumento: Salud.
Posición vegana: “No residimos en una tribu o en la selva. Vivimos en una civilización que nos permite acceder a una gran cantidad de frutas y verduras sin tener que matar a ningún ser vivo.”
Sin embargo, es necesario sacrificar y consumir animales. Por nuestra salud. Por el planeta y por el medio ambiente.

Para concluir con el tema de la salud, es importante destacar que aunque los tiempos han cambiado, la necesidad de consumir vitaminas liposolubles (solo presentes en la grasa animal) o micronutrientes de la forma más biodisponible no ha variado.

El cuerpo humano absorbe el 95% de la grasa que ingerimos. Esto indica que este tipo de calorías es tan valiosa para el cuerpo que ha sido extremadamente difícil de obtener en el pasado.

Este legado alimenticio de nuestros antepasados ha dado lugar a una preferencia psicológica por ciertos alimentos que, desafortunadamente, la industria alimentaria ha explotado, creando palatabilidad artificial para manipular nuestras hormonas y sensación de saciedad.

Esto nos permite ver lo que nuestro cuerpo realmente prefiere.

¿Podríamos existir sin animales? No estoy seguro si “vivir” sería el término correcto, pero podríamos sobrevivir durante un tiempo. Son dos conceptos diferentes.

Se crea más efecto invernadero

Tipo de argumento: Medio ambiente.
Posición vegana: “La cría de ganado es altamente contaminante y emite grandes cantidades de gases a la atmósfera.”
Ahora nos adentramos en los argumentos medioambientales, y este es otro mito. Probablemente el más grande. Bueno, no, todos lo son, ya sean de salud, ética o medio ambiente.

La falacia de que la carne de res tiene un impacto enorme en las emisiones atmosféricas y en el efecto invernadero proviene de un informe de las Naciones Unidas de 2006 llamado “Livestock’s Long Shadow”. Este documento afirmaba que la cría de ganado es responsable del 18% de las emisiones mundiales, superando al sector del transporte.

Se depleta el suelo en cada cosecha

Tipo de argumento: Medio ambiente.
Posición vegana: “Incluso si la ganadería contaminara menos de lo que se afirma, una dieta vegana es más beneficiosa para el medio ambiente y tiene un menor impacto en la Tierra.”
Esto es completamente incorrecto.

La mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura se deben a la pérdida de carbono del suelo. ¿Y cuál es la causa principal? Cada monocultivo que cultivamos. La pérdida de nutrientes del suelo conduce a la desertificación.

No lo digo yo, lo dice la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Si la desertificación es lo que está causando más contaminación, esto significa que la restauración del suelo es fundamental para abordar el cambio climático. El suelo contiene cuatro veces más carbono que los árboles y tres veces más que la propia atmósfera.

Es necesario devolver 700 gigatoneladas de carbono al suelo si queremos tener alguna esperanza de revertir el cambio climático.

Alimentamos menos personas

Tipo de argumento: Medio ambiente.
Posición vegana: “Con una dieta vegana, puedes alimentar a más personas. Una vaca tiene que consumir grandes cantidades de grano para producir una cantidad mucho menor de proteína. Los números de la población no cuadran. ¡Le estamos dando nuestra comida al ganado!”
¿Acaso puedes comer césped?

Intenta vagar por un prado comiendo las plantas que encuentres allí y dime si no solo experimentas diarrea, sino también graves problemas de salud si lo haces constantemente.

READ  ¿Porque las personas no pueden pronunciar la r?

La carne de pasto convierte alimentos que tú no puedes comer en proteínas y nutrientes de alta biodisponibilidad para tu cuerpo.

Pero incluso si no habláramos de carne de pasto, los datos sobre la ganadería industrial son incorrectos. Existe una creencia popular promovida por la industria vegana que sostiene que la mayor parte de la producción de maíz (y soja) se destina a alimentar al ganado. Eso es otra falacia.

La mayor parte del maíz se utiliza para la producción de etanol (tanto para combustible como para bebidas), y la mayor parte del maíz y la soja para alimentación animal se destina a pollos y cerdos criados de manera industrial, no para alimentar al ganado.

¿Cómo argumentar en contra del veganismo?

¿Cómo argumentar en contra del veganismo?

Los más fervientes opositores al veganismo suelen argumentar que es una dieta desequilibrada y deficiente en proteínas. Sin embargo, los defensores del veganismo refutan esto, afirmando que es una opción mucho más saludable y que hay muchos alimentos vegetales con suficiente contenido de proteínas para reemplazar las proporcionadas por carnes y pescados.

¿Qué es lo bueno y lo malo de ser vegetariano?

Pros:

Desde una perspectiva nutricional, un vegetariano es alguien que solo consume vegetales, frutas, semillas, granos, legumbres y nueces. Este estilo de alimentación se caracteriza por su respeto hacia la naturaleza y la vida animal.

Los vegetarianos tienen menos riesgo de padecer dislipidemias y altos niveles de colesterol y triglicéridos, ya que no consumen proteína animal, que en grandes cantidades puede provocar estas condiciones. Además, tienen menos posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes mellitus tipo II.

El consumo abundante de frutas y verduras proporciona fibra, que favorece la función intestinal, reduciendo la probabilidad de sufrir estreñimiento y trastornos del colon.

Existe un menor riesgo de ingestión de sustancias químicas dañinas para la salud, provenientes de las hormonas utilizadas en la cría de ciertos animales para acelerar su crecimiento.

Seguir una dieta basada en vegetales suele resultar más económica que incluir proteínas animales.

Contras:

Adoptar este tipo de alimentación requiere un cambio progresivo de hábitos, ya que hacerlo sin la orientación de un profesional puede llevar a un desequilibrio en el consumo de nutrientes y generar deficiencias.

Seguir una dieta vegetariana requiere conocimientos para combinar adecuadamente los ingredientes y asegurar la ingesta de todos los nutrientes, incluyendo la vitamina B12, una deficiencia común entre quienes no consumen carne. Dado que pocos vegetales contienen esta vitamina, puede ser necesario suplementarla.

Los vegetarianos suelen tener deficiencias en el consumo de micronutrientes como hierro, fósforo, magnesio, calcio, entre otros, que son proporcionados por las proteínas animales. En caso de presentarse esta situación, puede ser necesario suplementarlos.

No existe un alimento vegetal que pueda reemplazar completamente el valor biológico de la carne. Además, el organismo asimila más fácilmente las proteínas animales que las vegetales. Con el consumo de proteína animal, el cuerpo humano produce colesterol y ácidos grasos, ambos necesarios para la formación del sistema inmunológico y nervioso. Si se elimina este componente de la dieta, es necesario monitorear continuamente el sistema inmune para evitar deficiencias.

¿Qué desventajas tiene para la salud el veganismo?

Limitaciones:
Se sostiene que los veganos pueden experimentar dificultades en su desarrollo físico e intelectual si no obtienen el triptófano, un componente presente en las proteínas que nutre las neuronas cerebrales.
Las vitaminas derivadas de fuentes vegetales no son completamente abarcadoras. …
Los veganos podrían tener una ingesta insuficiente de vitamina B12.

¿Cómo afecta el vegetarianismo a la salud?

Hay varios argumentos en contra del vegetarianismo, como la falta de nutrientes esenciales en una dieta vegana, la dificultad para obtener suficiente proteína y el aumento del riesgo de deficiencias nutricionales. Sin embargo, también hay argumentos a favor de una dieta vegetariana, como la reducción del impacto ambiental y el bienestar animal.

See more articles in the category: FAQ

Leave a Reply