A los dentistas se les considera doctores debido a su formación académica y experiencia en el cuidado de la salud bucal. La detección temprana de problemas dentales es crucial para prevenir complicaciones y enfermedades graves. Los pacientes deben confiar en la experiencia de los dentistas para mantener una buena salud oral.
A Los Dentistas Se Les Considera Doctores
La Real Academia Española ha decidido aceptar el uso del término “doctor” para hacer referencia no solo a los médicos, sino también a los dentistas en el lenguaje coloquial. Silvia María Fernández Alonso, responsable de la Unidad Interactiva del Diccionario, comunicó esta decisión al presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino.
Fernández Alonso explicó que la solicitud de incluir a los dentistas como parte de la tercera definición existente en el Diccionario de la RAE para “Doctor” ha sido estudiada, revisada y recientemente aprobada por la Comisión Delegada del Pleno de la Real Academia.
Esta enmienda será enviada próximamente a las Academias Americanas, que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española, para su evaluación. Esto se debe a que el Diccionario de la Lengua Española es una obra panhispánica elaborada por todas las Academias.
Actualmente, la tercera acepción de “Doctor” en el Diccionario es “médico, aunque no tenga el grado académico de doctor”. Una vez que se llegue a un acuerdo final, se añadirá el término “dentista” a la definición y el resultado se dará a conocer en la nueva edición o actualización del Diccionario.
¿Por qué a los dentistas les dicen doctores?
En 2016, el Consejo General de Dentistas solicitó a la Real Academia Española (RAE) que se incluyera a los dentistas en la definición del término “doctor/doctora” en el Diccionario de la Lengua Española. Esto se debía a que los dentistas tienen una condición de facultativos similar a los médicos y la población suele llamarles coloquialmente “doctor”.
Recientemente, la RAE ha aceptado utilizar el término “doctor/doctora” también para referirse a los dentistas, y la tercera acepción de “doctor” en el Diccionario de la RAE ahora incluye la siguiente definición: “Médico u otro profesional especializado en alguna técnica terapéutica, como el dentista”.
La petición del Consejo General de Dentistas fue aprobada por la Comisión Delegada del Pleno de la Real Academia en abril de 2017. Posteriormente, se envió a las Academias Americanas, que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española, para su evaluación. Es importante destacar que el Diccionario de la Lengua Española es una obra panhispánica elaborada por todas las Academias.
Finalmente, la solicitud del Consejo General de Dentistas ha sido aprobada y se ha logrado la inclusión de los dentistas en la definición de “doctor/doctora”.
¿Cómo se le debe llamar a un dentista?
Además, la palabra “dentista” tiene su origen en “dents” o “dentis”, que también se traduce como “diente”. Es la forma más común de referirse al odontólogo o profesional de la salud bucal.
No es incorrecto utilizar el término “dentista”. Sin embargo, a nivel profesional, el nombre adecuado es odontólogo, como mencionamos anteriormente.
¿Cómo saber si un dentista es médico?
Efectivamente, un dentista es un profesional médico especializado en el cuidado de los dientes y las encías. Los dentistas obtienen una licenciatura en odontología, que es la disciplina médica que se dedica a la salud oral.
Su labor abarca una variedad de procedimientos, como limpiezas dentales, empastes, extracciones y colocación de coronas. Además, los dentistas pueden diagnosticar y tratar enfermedades de las encías, llevar a cabo cirugías bucales y ofrecer consejos sobre higiene oral y prevención de problemas dentales.
Los dentistas son considerados doctores por su conocimiento y habilidades en odontología. Su formación les permite tratar y prevenir enfermedades dentales, mejorar la salud bucal y la calidad de vida de sus pacientes.